Así ha sido la semana del 27 al 31 de mayo en el transporte marítimo

La publicación de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 y la puesta en marcha de diversos proyectos enfocados en la sostenibilidad han marcado la actualidad de la semana.

31/05/2024 a las 9:30 h

En la última semana, se ha publicado en el BOE el acuerdo adoptado por el Consejo de Seguridad Nacional el pasado 19 de marzo por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, que presenta el dominio marítimo como un espacio global de importancia estratégica.

Además, se ha iniciado el proyecto europeo de sostenibilidad ambiental GreenMED, en el que participa la Fundación Valenciaport, y que cuenta con un presupuesto de cerca de un millón de euros destinado a impulsar el transporte marítimo sostenible en la cuenca mediterránea.

También se ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto 'Grimaldi Satellite Berthing 2', asignado al Grupo Grimaldi por la Agencia Espacial Europea, que tiene el objetivo de desarrollar y validar el primer sistema asistido por satélites para maniobras de atraque de grandes portacoches. En su caso, Maersk y Prologis impulsan un nuevo proyecto de electrificación del transporte pesado en California para impulsar la sostenibilidad en la cadena.

Armas Trasmediterránea ha empezado a utilizar la infraestructura de suministro de energía eléctrica a ferries de líneas regulares instalada en los puntos de atraque del puerto de Tenerife.

En España, los puertos de Algeciras, Castellón, Huelva y La Coruña han compartido en el II Congreso del Transporte de AET los proyectos en desarrollo que les ayudarán a convertirse en 'smart ports'.

Asimismo, Invenergy ha elaborado una propuesta conceptual para un proyecto eólico marino flotante de 552 MW que se ubicaría frente a la costa de La Coruña. Continuando con los avances en este campo, Marflet Marine se convertirá en la primera naviera española en utilizar sistemas de propulsión eólica en su flota.

En su caso, Brittany Ferries, Wärtsilä e Incat han firmado un acuerdo para estudiar el diseño y los requisitos técnicos necesarios para la creación de una embarcación de cero emisiones. Otra naviera, Armas Trasmediterránea, ha empezado a utilizar esta misma semana la infraestructura de suministro de energía eléctrica a ferries de líneas regulares instalada en los puntos de atraque del puerto de Tenerife.

El operador, por cierto, ha aumentado la capacidad de carga en su conexión entre La Palma y Tenerife e incorporará un fast ferry a la ruta entre Las Palmas de Gran Canarias y Morro Jable durante la temporada estival. Por su parte, Africa Morocco Link ha impulsado una nueva conexión en el estrecho de Gibraltar, entre los puertos de Tarifa y de Tánger.

El Consejo de Administración del puerto de Barcelona ha dado luz verde a la Ordenanza para la prevención de la contaminación en la zona de servicio por parte de los barcos.

Además, el Consejo de Administración del puerto de Barcelona ha dado luz verde a la Ordenanza para la prevención de la contaminaciónen la zona de servicio por parte de los barcos. El puerto también habilitará una nueva explanada que dé servicio entre la futura terminal de cruceros de MSC y la terminal ro-pax del muelle Adosado.

Mientras, el de Tarragona estudia cómo reducir la contaminación acústica provocada por los trenes de mercancías. La Autoridad Portuaria, por cierto ha podido cerrar la venta del barco 'Elbeik', que se incendió en agosto de 2021 cuando fondeaba sin carga cerca de las aguas tarraconenses. 

Subscription banner

Lo más leído