Así ha sido la semana del 24 al 28 de marzo en el transporte marítimo

La semana ha estado marcada a nivel internacional por el acuerdo para garantizar la navegación segura en el Mar Negro, mientras en España, los trabajadores de Tepsa en el puerto de Barcelona han convocado paros para denunciar sus condiciones.

28/03/2025 a las 9:05 h
El puerto de Santander ha aprobado la primera fase de construcción del muelle de Raos 6.
El puerto de Santander ha aprobado la primera fase de construcción del muelle de Raos 6.

El Gobierno de los Estados Unidos ha culminado esta semana las negociaciones para cerrar un acuerdo a tres bandas y por separado con Rusia y Ucrania, destinado a garantizar la navegación segura en las aguas del mar Negro, cuyos términos, sin embargo, resultan bastante confusos.

La coyuntura global, marcada por las tensiones geopolíticas y un ligero repunte de la congestión portuaria, han llevado a las principales navieras a obtener buenos datos de márgenes y rentabilidad en el primer trimestre a pesar del descenso de los fletes.

En España, se ha conocido que los puertos españoles han movido 87.428.056 toneladas de mercancías en los dos primeros meses de 2025, un 1,7% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Además, la Dirección General de la Marina Mercante ha firmado un convenio con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid para la creación del Aula DGMM, con el objetivo de atraer universitarios cualificados hacia la Administración marítima.

El Ministerio de Transportes, por cierto, ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de construcción para mejorar la conexión viaria del acceso norte al puerto de Algeciras. A su vez, el puerto ha adjudicado a Elecnor por cinco millones, sin IVA, las obras para dotar del sistema OPS al muelle Príncipe Felipe y el tramo inicial del Dique Norte.

El Ministerio de Transportes ha aprobado el proyecto de construcción para mejorar la conexión viaria del acceso norte al puerto de Algeciras.

En su caso, el puerto de Barcelona ha emprendido un proceso de modernización para transformar el puerto en un entorno más seguro, inteligente y eficiente, y ha dado luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para graneles líquidos en la cara este del muelle de la Energía.

Por su parte, los trabajadores de Tepsa en el puerto de Barcelona han convocado paros parciales para denunciar la precarización de sus condiciones. También en Cataluña, el puerto de Tarragona ha abierto procedimiento para enajenar mediante subasta pública su participación del 35% del capital de la sociedad anónima Nautic Tarragona.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Baleares ha aprobado esta semana una nueva ordenanza que prohíbe el empleo de 'scrubbers' con sistemas de circuito abierto, y el puerto de Gijón está elaborando un paquete de medidas para reducir la contaminación atmosférica.

El puerto de Tarragona ha abierto procedimiento para enajenar mediante subasta pública su participación del 35% del capital de la sociedad anónima Nautic Tarragona.

El Consejo de Ministros también ha autorizado la licitación de la construcción de un nuevo silo de almacenamiento vertical de vehículos en la terminal de transbordadores de Bouzas, en el puerto de Vigo, y la de la primera fase de construcción del muelle de Raos 6 del puerto de Santander.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Alicante tiene previsto mejorar la estructura de atraque de grandes cruceros, y la de Sevilla está impulsando los tráficos de carga de proyecto, en general, y de transformadores de potencia eléctrica para instalaciones fotovoltaicas, en particular. Por último, en el puerto de Motril, Lys del Sur planea invertir 3,26 millones para ampliar sus instalaciones para graneles y trasladarlas al muelle de las Azucenas.

Subscription banner