Así ha sido la semana del 17 al 21 de marzo en el transporte marítimo

El regreso del tráfico mercante al mar Rojo parece cada vez más complicado, mientras en España, varios puertos se han incorporado al proyecto Nexomar para fortalecer la actividad logística en Andalucía y la región del Alentejo-Algarve.

21/03/2025 a las 9:05 h

El sector del transporte marítimo continúa afectado por los vaivenes producidos por los diversos conflictos geopolíticos. En este momento, el regreso del tráfico mercante al mar Rojo parece un poco más lejos tras los ataques que ha llevado a cabo el Ejército de los Estados Unidos en Yemen contra los hutíes y su posterior respuesta.

En España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado a conocer un primer listado de 42 beneficiarios para los que se propone la concesión de subvenciones correspondientes a la segunda convocatoria del programa de apoyo al transporte sostenible y digital en concurrencia competitiva.

En el ámbito portuario, las Autoridades Portuarias de Algeciras, Huelva y Sevilla, junto con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, han suscrito un convenio para su incorporación al proyecto europeo Nexomar con el fin de fomentar el desarrollo y fortalecimiento de la actividad logística marítima en Andalucía y la región portuguesa del Alentejo-Algarve.

El puerto de Málaga ha acogido su primera operativa de suministro de GNL a un buque de mercancías en la modalidad 'Ship-to-Ship'.

Asimismo, debido a la acumulación de días en que el puerto de Algeciras ha tenido que ver limitadas sus conexiones marítimas con el Estrecho por las sucesivas borrascas que vienen produciéndose, anunció a principios de la semana que las áreas habilitadas para camiones se encontraban al 100% de su capacidad.

También ha adjudicado el desarrollo del proyecto del sistema de suministro de electricidad a buque en el muelle Príncipe Felipe y en el tramo inicial del dique Norte, y las obras para dotar del sistema OPS al muelle de Isla Verde interior. En su caso, la Autoridad Portuaria de Baleares ha adjudicado contrato para ejecutar la infraestructura eléctrica para la conexión de los buques a tierra en los muelles del Cos Nou del puerto de Mahón.

Cabe apuntar que el puerto de Málaga ha acogido su primera operativa de suministro de GNL a un buque de mercancías en la modalidad 'Ship-to-Ship' y ha firmado un acuerdo con Railway Innovation Hub y la Asociación de Consignatarios y Empresas Portuarias para promover el sector ferroviario en el ámbito marítimo-portuario

Otro puerto andaluz, el de Cádiz, ha prorrogado la concesión de Armas Trasmediterránea en la Terminal de Carga Rodada Canarias. La naviera, además, ha unificado sus operaciones de transporte de carga y pasaje en el dique de La Esfinge del puerto de Las Palmas.

Por su parte, el puerto de Barcelona ha adjudicado el contrato correspondiente a la redacción del proyecto de urbanización de la terminal de cruceros G en el muelle Adosado, y el servicio de ordenación y control del tráfico de su red ferroviaria tanto en su actual gestión manual, como en operaciones digitales desde el Control de Tráfico Centralizado.

La Autoridad Portuaria de Vigo impulsa nuevas medidas para mejorar el funcionamiento de la terminal de contenedores.

En cuanto al puerto de La Coruña, ha iniciado ya los trabajos de elaboración de su Plan Estratégico, mientras que el puerto de Santander invertirá 2,5 millones en la ampliación de las vías de las grúas portacontenedores de Raos 3.

En su caso, la Autoridad Portuaria de Vigo ha mantenido una reunión con usuarios de la terminal de contenedores para impulsar nuevas medidas que permitan mejorar el funcionamiento de la instalación. Finalmente, APM Terminals Gijón ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Gijón la ampliación de la actual superficie concesional destinada a terminal de contenedores en el muelle de la Osa.

Subscription banner

Lo más leído