El Gobierno tramitará las Leyes de Puertos y de Navegación Marítima de manera inminente

El ministro Puente anuncia en la Asamblea de Anave que Transportes está a punto de remitir a Consejo de Ministros la reforma de las leyes de de Puertos y de Navegación Marítima.

20/06/2024 a las 15:34 h
El Ministerio trabaja en una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo.
El Ministerio trabaja en una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado en la Asamblea de Anave celebrada en Madrid este 20 de junio que próximamente se llevará al Consejo de Ministros los proyectos de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima.

Con la reforma de las dos principales normas del Derecho Marítimo español se quiere proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y las empresas navieras.

De igual manera, también se pretende modernizar la administración marítima mediante la creación de registros más ágiles para atraer armadores y generar puestos de trabajo, especialmente con la reforma del Registro de Buques y Empresas Navieras.

Además, el ministro ha señalado también que se está definiendo una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo, con una perspectiva global y un programa de ayudas para el sector para estimular el establecimiento de corredores verdes, lo que requerirá infraestructuras con capacidad para abastecer de nuevos combustibles o posibilitar la conexión eléctrica en puerto, además de la utilización de combustibles alternativos.

Por otro lado, en el encuentro anual de los navieros españoles el ministro Puente también ha anunciado que ya está en trámite de información pública el Real Decreto que regulará, un año más, la concesión directa de subvenciones a las asociaciones, colegios y fundaciones del sector para fomentar y facilitar el acceso a las profesiones del ámbito aéreo y marítimo.

Concretamente, este año, el Departamento tiene previsto conceder 2,2 millones de euros, lo que supone duplicar las ayudas otorgadas en 2023 para promover la formación, la obtención de licencias o la difusión cultural.

vicente Boluda asamblea general Anave 2024
Vicente Boluda ha resultado reelegido para un segundo mandato de tres años al frente de la patronal naviera española.

Fundamental para la economía

Por su parte, Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles, ha instado al Gobierno, a priorizar el desarrollo de la Marina Mercante y las inversiones de las empresas navieras.

Boluda, que ha resultado reelegido en la Asamblea General para un segundo mandato de tres años al frente de la patronal naviera española, ha propuesto al ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, empezar a trabajar juntos para instaurar un marco eficiente para el desarrollo de un sector naviero fuerte y competitivo, y una política de apoyo a las inversiones de las empresas navieras relacionadas con la transición energética, de forma similar a como están haciendo los principales países marítimos Europeos.

El transporte marítimo estimula la producción y la productividad en otros sectores, recordó el presidente de la patronal naviera, para quien el pilar de las exportaciones de cualquier país de mundo es el modo marítimo. En España es fundamental para alcanzar el objetivo marcado por la vigente ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española’ de lograr sesenta mil empresas que exporten de manera regular en 2027”.

El presidente de Anave también se ha referido al Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias, que ha sufrido en 2023 su mayor caída histórica en número de buques y la segunda mayor en toneladas de registro.

Subscription banner

Lo más leído