
En línea con su compromiso con la divulgación y la transparencia, Fred. Olsen Express ha actualizado su balance ambiental ‘En Armonía con el Mar’, que recoge las acciones que lleva a cabo en materia de Innovación y Tecnología, Sostenibilidad en el servicio, Colaboración y Concienciación y Voluntariado y Participación. Se trata de más de 90 proyectos y medidas que le permitirán seguir avanzando en su objetivo de ser referente en la industria y en el archipiélago, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Entre ellas, destaca la política de papel cero, que comenzó en 2014 con su proyecto de ‘embarque digital’, aunque posteriormente se han ido sumando otras medidas como la digitalización de diferentes registros y tareas para evitar consumir más de seis toneladas anuales de papel. Además, en 2024 se implementó el servicio de ‘ticket digital’ en sus terminales, reduciéndose el uso de comprobantes impresos en un 61%, al pasar de 115.000 a 44.500 tickets en papel.
En lo que se refiere a medidas de innovación tecnológica, la naviera destaca el sistema de automatización para la vigilancia perimetral, seguimiento de obstáculos marítimos y previsión de colisiones, testado a bordo del 'Bajamar Express'. Esta tecnología, desarrollada junto con Aeromarine y SEA.AI, mejora la seguridad y la visión durante la navegación y continuará implementándose en toda la flota.
Respecto a su estrategia de diversificación del transporte, en 2024 incorporó dos nuevos buques destinados al transporte de carga, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética. El primero, el ro-ro 'Bentayga Cargo', ha sido certificado con la norma ISO 14001, que acredita que cuenta con un sistema efectivo de gestión ambiental que permite la mejora continua.
Asimismo, la naviera pone a disposición de sus clientes de carga información detallada sobre las emisiones generadas en los transportes, y cuenta en su página web con datos generales de emisiones de CO2 por ruta, que han sido verificados externamente. En cuanto a las acciones de sensibilización y concienciación, la ha mantenido su compromiso con el medio ambiente a través de actividades de campo.
De esta forma, junto a Terramare Medioambiente y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de Tenerife, se han llevado a cabo seis limpiezas de zonas litorales y fondos marinos entre 2023 y 2024, habiéndose recogido 1.900 kilos de residuos. También ha impartido 34 talleres medioambientales a bordo de sus buques en colaboración con Fénix Canarias, en los que ha habido 398 participantes, y ha trabajado en la protección de la pardela cenicienta.