
La volcánica (en apariencia) política arancelaria de la Administración Trump se está traduciendo en una fuerte inestabilidad para el comercio internacional que también tiene su refeljo en la evolución de los fletes en los últimos días.
Así pues, parece que los recientes anuncios del nuevo presidente norteamericano en este sentido, especialmente con respecto a Canadá y México, forman parte de su estrategia negociadora, más de que de un verdadero interés proteccionista.
Sin embargo, la situación entre los Estados Unidos y China parece otra muy distinta a los casos anteriores, dado que al aumento de los aranceles anunciados por la Administración Trump ha respondido el Gobierno chino con otra medida equivalente.
Como consecuencia, el mercado trabaja de cara a los próximos meses con la hipótesis de que los fletes en las rutas entre estos dos países se incrementarán con fuerza, especialmente a partir de mayo y a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos.
Mientras tanto, el comercio global todavía siente el aletargamiento que implica cada ejercicio la celebración del Año Nuevo Lunar.
En este contexto, el último análisis de Freightos estima que las tarifas en los servicios desde China a la costa oeste de los Estados Unidos han aumentado un 3% en la última semana, mientras que las de los que llegan a la fachada este del país han crecido un 1%.
A su vez, los precios de las rutas entre el país asiático y el norte de Europa también han caído un 11% y, de igual modo, las tarifas de los trayectos desde el continente asiático al Mediterráneo se han matenido estables en los últimos siete días.