Europa se refuerza como primer destino de la exportación española de frutas y hortalizas

Dentro de Europa, la Unión Europea es el primer mercado, con 13.696 millones que representan el 81% del total y un crecimiento del 7% respecto a 2022.

14/05/2024 a las 10:12 h
La mayor parte del marco legislativo en el que se desarrolla la actividad productiva y comercial se define en la Comisión Europea.
La mayor parte del marco legislativo en el que se desarrolla la actividad productiva y comercial se define en la Comisión Europea.

En el ámbito hortofrutícola, el continente europeo sigue siendo un destino clave para la exportación española, representando el 97% de las exportaciones de frutas y hortalizas en 2023, que soponen 16.334 millones de euros de los 16.885 millones totales.

En los últimos años, ha crecido incluso la participación del continente en la exportación española, ya que en 2019, el valor de la exportación ascendió a 13.111 millones, el 95% del total, que fue de 13.774 millones de euros, según recoge Fepex.

Europa se refuerza, por tanto, como primer destino de la exportación española de frutas y hortalizas, ante la ausencia de mercados alternativos y duraderos fuera del continente.

Dentro de Europa, la Unión Europea es el primer mercado, con 13.696 millones que representan el 81% del total y un crecimiento del 7% respecto a 2022. Reino Unido es el segundo, con 2.047 millones de euros en 2023, un 2% menos que en 2022.

Fuera del continente, en cambio, en 2019 las ventas a mercados extraeuropeos ascendieron a 663 millones, el 5% del total, y en 2023 se han situado en 520 millones, el 3% del global.

La importancia de Europa para el sector se explica no sólo porque se trata de un destino vital para la exportación, sino también porque la mayor parte del marco legislativo en el que se desarrolla la actividad productiva y comercial se define en la Comisión Europea.

Subscription banner

Lo más leído