![](https://www.cadenadesuministro.es/uploads/s1/13/61/05/2/buques-atracados-puerto-cadiz.jpeg)
La asamblea de estibadores del puerto de Cádiz, donde Coordinadora cuenta con la mayoría sindical, ha advertido de que cesarán la actividad durante los Carnavales, a finales de febrero y principios de marzo, si la Autoridad Portuaria no toma "medidas urgentes" para solucionar la situación del tráfico rodado y las condiciones de seguridad en las instalaciones.
La decisión se ha adoptado tras la instalación de una carpa festiva en pleno recinto de carga, lo que consideran “un total desatino que ya ha colmado el vaso”. El colectivo ha expuesto además con detalle a la Autoridad Portuaria todas las deficiencias, que representan "un grave incumplimiento de la normativa de seguridad laboral" y ponen en riesgo la integridad física de trabajadores, usuarios y turistas.
En el documento, firmado por el delegado de prevención de riesgos laborales, Juan Pablo Bermúdez, se reseña que se cuenta con "un pavimento en estado deplorable, con fisuras, hundimientos y boquetes que dificultan las maniobras y aumentan el riesgo de vuelcos de remolques y contenedores".
También se advierte de una falta de mantenimiento que ha llevado al deterioro de las rampas móviles, con hundimientos en los accesos y registros que ceden bajo el peso. La ausencia de señalización es otra de las deficiencias reseñadas, pues la falta de marcas viales y "una planificación inadecuada" han generado un caos circulatorio, agravado por la llegada de nuevos buques de carga rodada.
Asimismo, vehículos pesados, ligeros, autobuses turísticos y peatones comparten las mismas zonas, aumentando el riesgo de colisiones y atropellos. Según explican, ya se han registrado incidentes, como vuelcos, por la imposibilidad de cumplir con la normativa en el traslado de contenedores remontados por "elpésimo estado del pavimento".
La situación se ha comunicado a la Autoridad Portuaria el 12 de enero, pero también en abril de 2024, sin que haya surtido efectos. Por ello, se exigen reparaciones del pavimento y las rampas móviles; la implementación de señalización clara y separación física entre diferentes tráficos; un plan para la recepción segura de buques de carga rodada, así como inspecciones de seguridad periódicas y formación en seguridad vial.
Los trabajadores hacen un llamamiento a los responsables portuarios para que asuman su responsabilidad, evitando una paralización que tendría un impacto significativo en las operaciones del puerto y en la economía local.