
El puerto de Valencia ha movido en enero y febrero un total de 12,51 millones de toneladas, cifra un 1,35% superior a la del primer bimestre del pasado 2024.
Esta tendencia alcista se basa principalmente en el tráfico de contenedores del enclave, que totaliza 863.894 TEUs en el período, un 10,34% anualmás.
De manera particular, los tráficos de carga de contenedores llenos que salen de la rada valenciana con destino a otros países del mundo se han incrementado en un 5,39% anual, con un aumento parcial el mes de febrero de un 9,88%. A su vez, las descargas también han ascendido un 29,93%, mientras que los tránsitos también se han elevado un 4,15% en el acumulado de los meses de enero y febrero.
Por otro lado, los tráficos de UTIs del enclave han aumentado un 0,44% y el transporte de contenedores por ferrocarril también ha crecido un 4,53%, mientras que, por contra, ha descendido el movimiento de vehículos un 34,35%.
Al mismo tiempo, también se registran aumentos particulares en los trráficos de minerales no metálicos de un 28,08%, de productos químicos de un 12,17%, de materiales de construcción de un 9,06% y de productos agroalimentarios de un 2,35%.
China continúa siendo el principal socio comercial del puerto de Valencia con 129.724 TEUs movidos en los dos primeros meses del ejercicio con los puertos del país asiáticos, lo que supone una subida de un 36,44%, y 1.410.867 toneladas, un 29,43% más que ha ceun año.
A su vez, en enero y febrero se han producico reseñables incrementos de los tráficos de contenedores con Angola, que crecen un 2.200,88%, con Israel, con una subida de un 44,41%, y con Argelia, con un aumento de un 18,71%.