La congestión portuaria se extiende fuera de Asia

La huelga de esta semana en los puertos alemanes, la pujante demanda y las disrupciones que impiden la incorporación de más capacidad hacen crecer los niveles de congestión portuaria.

20/06/2024 a las 9:35 h
Las huelgas en Alemania inciden en la congestión portuaria de las rutas entre Asia y Europa.
Las huelgas en Alemania inciden en la congestión portuaria de las rutas entre Asia y Europa.

La huelga que se desarrolla esta semana en los puertos alemanes amenaza con extender la creciente congestión portuaria que hasta ahora se circunscribía a algunos de los principales puertos asiáticos, afectando especialmente a los servicios que enlazan este continente con Europa.

Además, la demanda sigue empujando en las principales rutas. Este factor, junto con las disrupciones que se están viviendo en muchos trayectos limitan la oferta e impiden que se añada nueva capacidad al menos en las próximas seis semanas.

En términos generales, Linerlytica calcula que la congestión portuaria mundial se ha incrementado hasta alcanzar a un 8,2% de la flota total, con una capacidad de 2,43 millones de TEUs.

Así mismo, la consultora estima que el volumen de flota ociosa mantiene durante la vigésimoquinta semana de este año un nivel mínimo de un 0,3% con un total de 99.666 TEUs repartidos en un total de 51 buques.

Por otro lado, la consultora estima que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado un total de cincuenta portacontenedores con una capacidad total de 353.313 TEUs, mientras que, al mismo tiempo, se han retirado de la navegación nueve embarcaciones con 10.040 TEUs de capacidad.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído