
El tercer Workshop de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria que organizan la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universidad de Valencia se ha centrado en el análisis de los efectos que tiene la incertidumbre geopolítica, el proteccionismo y los impactos medioambientales y demográficos tienen sobre las cadenas de suministro.
El encuentro ha prestado especial atención a las repercusiones que tienen las decisiones de la Administración Trump sobre aranceles y medidas proteccionistas a escala global, junto con la posiblilidad de represalias y escaladas de las tensiones comerciales.
En este sentido, durante el evento se ha puesto como ejemplo la capacidad que tiene el sector marítimo y portuario en los últimos años para sortear diversas crisis globales.
Así mismo, la cita también ha puesto el foco en los retos y opciones que plantea el novedoso y cambiante contexto internacional actual, y sus implicaciones para el comercio internacional y los puertos.
De igual modo, las presentaciones han girado en torno al actual escenario económico internacional y sus grandes retos en ámbitos como el demográfico, el energético, el medioambiental o el productivo, incluyendo estimaciones sobre el impacto, global y diferenciado por países de un incremento lineal del 10% de los aranceles de los Estados Unidos sobre todos sus socios comerciales, asumiendo la ausencia de ulteriores movimientos proteccionistas.
Sobre este particular, en el evento se ha concluido que un hipotético incremento del 10% tendría una escasa repercusión en el comercio internacional, con una caída que se ha cifrado en un 0,16%, aunque con rupturas y fragmentaciones en las cadenas de suministro difíciles de predecir en estos momentos y no afectarían a todos los países por igual.
Por último, en el encuentro se han puesto sobre la mesa las tendencias a largo plazo que afectan al sector marítimo mundial, analizando la ruptura de las mismas a raíz de los shocks acaecidos en los últimos años y las perspectivas de futuro al respecto, con especial énfasis en los derivados de la transformación energética del sector en respuesta al cambio climático.