Balearia ha aumentado su tráfico de carga un 3% en un 2024 marcado por su "solidez y solvencia"

Balearia ha aumentado su tráfico de carga un 3% en un 2024 marcado por su "solidez y solvencia", con buenos registros en sus movimientos con Baleares y crecimiento de su presencia en Marruecos.

05/03/2025 a las 14:00 h
La cifra de negocio de la naviera ha crecido un 6% en 2024.
La cifra de negocio de la naviera ha crecido un 6% en 2024. Foto: Balearia

Balearia ha otenido el pasado 2024 un Ebitda de 130 millones de euros, un 11% anual más, impulsado por el incremento del 6% de la cifra de negocio, que se situó en los 691 millones de euros. 

Adolfo Utor, presidente de la naviera, estima que "estas cifras muestran la solidez y solvencia de nuestro modelo de negocio", tras conseguir un resultado del ejercicio de 25 millones de euros, un 36% menos que en 2023 debido al "aumento de las amortizaciones y de los gastos financieros que se producen al contraer mayor deuda, la evolución de los tipos de interés y el elevado coste de las normativas medioambientales"

Así mismo, en un contexto de crecimiento y expansión de la naviera, Utor ha destacado que "las inversiones se han triplicado, hasta superar los 300 millones de euros, principalmente en nuevos barcos y en mejorar la eficiencia de la flota" y ha anunciado el nombramiento de Guillermo Utor como nuevo consejero y vicepresidente de la naviera.  

Adolfo y Guillermo Utor Balearia
Adolfo y Guillermo Utor durante la presentación.

Balearia operó 28 rutas en cinco países, con una flota de unos cuarenta buques, la mayoría en propiedad. Por áreas de negocio, el transporte de pasajeros representa un 61% de la facturación y el transporte de mercancías un 35%.  

7,6 millones de metros lineales de carga

Por lo que respecta a su área de carga, la naviera ha movido el año pasado un total de 7,6 millones de metros lineales de carga, cifra que supone un crecimiento de un 3% con relación a 2023.

Un 60% de la carga se ha movido en las rutas con Baleares, mientas que Marruecos es cada vez más relevante en el tráfico de mercancías de la compañía y ya supone un 30% del total, de tal modo que, a ojos de su presidente, constituye "un claro eje de desarrollo a futuro".

En este contexto, Balearia ha navegado 1,8 millones de millas, lo que supone una subida del 1,4% y, sin embargo, la naviera ha emitido 15.000 toneladas menos de C02, un 2% menos, y ha bajado un -3,3% las emisiones por milla navegada y un 9,5% las emisiones por pasajero. 

Esto se debe una operativa de los buques más eficiente y al crecimiento de un 184% del uso de gas natural. Precisamentre a este respecto, Utor ha anunciado que "esta misma semana hemos realizado una prueba de suministro de bioGNL en nuestros dos buques más nuevos, el fast ferry Margarita Salas y el ferry Rusadir, un combustible que tenemos previsto ir incrementando este año".

La compañía mantiene una inversión de mil millones de euros en una flota más sostenible entre 2017 y 2028, toda vez que las regulaciones medioambientales han tenido ya un impacto de nueve millones de euros en su cuenta de resultados, y la compañía estima que este efecto será el año que viene de 26 millones de euros.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído