
Balearia ha presentado este 2025 su decimoquinto Informe de Sostenibilidad.
En este documento, la naviera detalla las inciativas que desarrolla como parte de su compromiso con la sociedad y el medioambiente, ámbito que la compañía ha convertido en una de sus principales señas de identidad, junto con la innovación.
Dentro de este ámbito de la responsabilidad medioambiental, Adolfo Utor, presidente de Balearia, destaca especialmnete la puesta en servicio del fast
ferry Margarita Salas, que considera "un hito más en la apuesta tecnológica y por el talento nacional dentro de un plan de inversión cercano ya a los 1.000 millones de euros en barcos que compatibilizan el mejor servicio con el menor impacto ambiental".
Así mismo, Utor apunta que "2025 será el año de la línea marítima Tarifa-Tánger Ville, que convertiremos en un corredor verde con buques eléctricos. España y Marruecos unidos así en una iniciativa público-privada, que en sus quince años de trayectoria tendrá como objetivo hacer realidad el camino hacia la descarbonización".
En esta misma línea, la naviera también trabaja en nuevos proyectos como la apertura de una nueva ruta entre República Dominicana y Puerto Rico, así como nuevos pasos en su expansión internacional, especialmente en Argelia, país en el que ha consolidado nuevas rutas.
Dentro de su área de carga, el impulso de la sostenibilidad viene de la mano de digitalización. En este sentido, la compañía ha desarrollado en 2024, dentro del proyecto europeo SIITIM, en fase piloto un nuevo portal digital con sistemas interconectados, que ofrece a los clientes de carga información relevante en tiempo real.
Además, la naviera también ha incorporado un nuevo sistema de gestión de su servicio integral de transporte puerta a puerta, que permite una mejor monitorización de todas las fases.