Balearia completa los primeros suministros de bioGNL desde terminales de Enagás

Se han conseguido realizar cargas del bioGNL suministrado por Axpo directamente en los barcos, gracias a la adaptación de las terminales para procesar el bioGNL.

06/03/2025 a las 14:05 h
Se han conseguido realizar cargas del bioGNL suministrado por Axpo directamente en los barcos.
Se han conseguido realizar cargas del bioGNL suministrado por Axpo directamente en los barcos. Foto: Balearia

Balearia y Axpo Iberia han completado los primeros suministros de bioGNL desde las dos terminales de Enagás en Huelva y Barcelona, operaciones que han sido posibles gracias a un servicio pionero de abastecimiento de BioGNL en estas plantas de regasificación.

Desde la terminal de Huelva, se ha facilitado el suministro al puerto de Málaga, donde Baleria opera la ruta con Melilla con el ferry 'Rusadir' y, desde la terminal de Barcelona, se ha suministrado el bioGNL al fast ferry 'Margarita Salas', que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca.

Así, se han conseguido realizar cargas del bioGNL suministrado por Axpo directamente en los barcos, gracias a la adaptación de las terminales para procesar el bioGNL, que se obtiene a partir de biometano inyectado en la red gasista y procesado en forma líquida.

En este caso, el biometano proviene del tratamiento de residuos agroganaderos en la planta de Noguera Renovables, en Lérida, y del aprovechamiento de los residuos orgánicos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid.

Balearia y Axpo han conseguido demostrar la viabilidad de establecer corredores verdes entre puertos europeos, o incluso conectando dos continentes, como en el caso del trayecto en el mar de Alborán.

El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha recordado que hace cuatro años la naviera ya hizo el primer viaje piloto en un fast ferry con combustible de origen renovable en Europa. Su intencion es ir incrementando el uso de esta energía en la flota.

Actualmente, su estrategia de flota ecoeficiente le ha llevado a apostar por los motores duales a gas, una tecnología versátil que también le permite consumir un 100% de biometano, así como mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%. A día de hoy, cuenta con una flota de 11 barcos con motores duales a gas y es pionera en el uso de energía eléctrica con dos buques de propulsión eléctrica.

Subscription banner

Lo más leído