La Autoridad Portuaria de Las Palmas toma medidas para reducir los ruidos que genera la actividad

La Autoridad Portuaria de Las Palmas actualiza sus Mapas Estratégicos de Ruido y toma medidas correctivas y preventivas para reducir los ruidos que genera la actividad en los enclaves que gestiona.

24/01/2025 a las 9:40 h
El ente desarrolla medidas correctivas y preventivas contra el ruido.
El ente desarrolla medidas correctivas y preventivas contra el ruido. Fuente: Autoridad Portuaria Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha desarrollado sus Mapas Estratégicos de Ruido, así como los Planes de Acción para mitigar los efectos de los ruidos generados por efecto de la actividad portuaria.

De esta manera, el ente gestor portuario grancanario impulsa la implementación de medidas para reducir la afección que se pudiera producir a la ciudadanía debido a la cercanía entre los puertos de nuestra provincia y las ciudades en colaboración con las comunidades portuarias.

Los Mapas Estratégicos de Ruido identifican aquellas fuentes acústicas que, estudiadas de forma aislada, podrían afectar y superar los niveles máximos de ruido permitidos por la normativa, según sus actividades y franjas horarias, en zonas o edificios cercanos. Una vez identificadas esas fuentes, se incorporan el resto de los emisores acústicos no portuarios y se calcula la verdadera influencia relativa del ruido portuario sobre las zonas o edificaciones, de tal manera que permita discernir si el efecto de esa fuente es realmente apreciable o no.

Según la Autoridad Portuaria, estos mapas ponen de relieve que los niveles más significativos de ruido vinculados a la operativa portuaria en el puerto de Las Palmas se corresponden con la carga y descarga de contenedores.

En este sentido, los ruidos afectan a 18 edificaciones de la zona del enclave, muchas de las cuales están abandonadas o tapiadas, mientras que en el puerto de Arrecife no existe ninguna afección a la población y en el puerto de Puerto del Rosario sólo existe una única persona y vivienda afectada por el ruido portuario.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas cuenta con un Mapa Estratégico de Ruido para el Puerto de Las Palmas desde el año 2017, actualizado en 2024 en base a nuevos criterios normativos más exigentes. Durante el año pasado se han redactado también los Mapas de Ruido del puerto de Arrecife y de puerto del Rosario.

Una vez identificadas en los MER las fuentes acústicas que pueden afectar a la población, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha medidas correctivas para reducir o eliminar los conflictos existentes como la electrificación de las líneas de atraque, la modificación de los horarios de las actividades siempre que sea posible, la incorporación de elementos que actúen directamente en el generador de ruido, como amortiguadores de impacto o insonorización de máquinas y herramientas, así como la colocación de barreras físicas al ruido mediante la utilización de paneles acústicos o con los propios contenedores.

A estas medidas se suman aquellas actuaciones preventivas que evitan la aparición de nuevas fuentes de ruido, tales como la instalación de una red de estaciones de monitorización acústica y sensores para la detección temprana del incremento de nivel de ruido, y la revisión de los MER cada cinco años, entre otras.

Subscription banner

Lo más leído