Adif destina 9,32 millones de euros a redactar el proyecto de acceso sur al puerto de Barcelona

El proyecto definirá la construcción de los accesos sur al puerto de Barcelona, tanto ferroviario como viario, con el fin de reforzar las conexiones ferroportuarias del enclave con el corredor Mediterráneo.

03/06/2024 a las 12:34 h
El acceso ferroviario contará con dos túneles de 3,2 kilómetros en total.
El acceso ferroviario contará con dos túneles de 3,2 kilómetros en total.

Adif ha adjudicado por 9,32 millones de euros contrato a la unión temporal de empresas que componen Esteyco, Geocontrol y Saitec para la redacción de los proyectos de construcción de los accesos sur al puerto de Barcelona, tanto ferroviario como viario.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estima que esta actuación reforzará las conexiones ferroportuarias entre el corredor Mediterráneo y el enclave catalán para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril.

Concretamente, el acceso ferroviario contará con dos túneles de 3,2 kilómetros en total. Uno de ellos tendrá 1,3 kilómetros de largo y conectará con la estación de Can Tunis, incluyendo la parte descubierta entre pantallas. A su vez, el segundo, de 1,9 km de vía doble, irá desde su conexión con la línea de Castellbisbal-Agujas Llobregat a Barcelona- Morrot hasta la salida a superficie en la conexión con el anillo ferroviario, que desarrollará la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Por otro lado, se contemplará la superestructura de las infraestructuras ferroviarias, el desvío provisional de la línea de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y su posterior reposición, con un trazado compatible con una futura duplicación de línea. Además, se definirán dos salidas de emergencia con tres caminos de acceso, servicios y obras de drenaje.

De igual manera, los trabajos incluyen la definición del enlace de la zona Franca-Pratenc para la conexión entre la zona franca, el puerto de Barcelona y el polígono industrial situado en El Prat de Llobregat.

En particular, se pretende que la solución que se defina sea compatible con el Plan Director Urbanístico de la Terminal Logística Intermodal del Puerto de Barcelona y permitirá la permeabilidad transversal entre las terminales a ambos lados del enlace.

A su vez, la alta concentración de servicios en la calle número seis determinará la definición de una actuación conjunta que considere el eje viario, el enlace Zona Franca-Pratenc, el anillo del eje ferroviario y las terminales del puerto, así como la terminal de la autopista ferroviaria.

Finalmente, las instalaciones del anillo ferroviario serán objeto de otros proyectos de construcción independientes, a desarrollar por la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Subscription banner

Lo más leído