Un repaso a la actualidad del transporte ferroviario en el tercer mes de 2025

Resumen marzo 2025: La inversión en corredores ferroviarios movilizará cifras récord en 2025

El Ministerio de Transportes prepara grandes inversiones en los corredores Mediterráneo y Atlántico y ya está trabajando para impulsar la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo, que conectaría Zaragoza con Toulouse.

02/04/2025 a las 10:00 h
Transportes sigue demostrando su apuesta por el ferrocarril.
Transportes sigue demostrando su apuesta por el ferrocarril. Foto: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz

Los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico absorberán en 2025 inversiones por un valor récord de 3.800 millones de euros, que se repartirán entre al menos a 1.300 millones en el primer caso y unos 2.500 en el segundo. En esta línea, en marzo el Ministerio de Transportes ha invertido 129,4 millones en nuevas obras en el tramo entre La Encina-Alicante, clave para conectar el puerto de Alicante con el Corredor Mediterráneo.

También ha licitado la redacción de los estudios informativos para mejorar el tren de mercancías entre Aragón y Cataluña, con el objetivo de potenciar esta misma infraestructura. Asimismo, ha adjudicado un contrato que incluye dos nuevas inversiones enmarcadas en el desarrollo del plan director de Adif para la mejora de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto por 32,27 millones.

Por su parte, el puerto de Gijón quiere convertirse en nodo fundamental para el Corredor Atlántico aprovechando las potentes conexiones intermodales de la Zalia. En esta línea, la Alianza Europea corREDores.eu ha intervenido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la necesidad urgente de impulsar la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo, un paso ferroviario transfronterizo mediante un túnel de baja cota que conectaría Zaragoza con Toulouse.

En otro orden de cosas, Transportes ha repartido 40,7 millones en ayudas de la segunda convocatoria de subvenciones del programa de apoyo al transporte sostenible y digital, de las cuales Renfe Mercancías obtendrá 190.719 euros. Además, a principios de mes, los Comités de Empresa del Grupo Renfe y Adif convocaron siete días de huelga para protestar por lo que consideraban un incumplimiento respecto a lo acordado sobre Rodalies y Renfe Mercancías, pero finalmente se decidió desconvocarla tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio, la Generalitat y la dirección de ambas empresas públicas.

Renfe, por cierto, encargará a una consultora externa la elaboración de un estudio de medicion del impacto social, medioambiental y economico que genera, mientras que Adif construirá un cambiador de ancho para servicios comerciales de mercancías en la estación de Irún, utilizando la tecnología Eje de Ancho Variable de Mercancías.

Ferroportuario

En el ámbito ferroportuario, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha expuesto su estrategia intermodal a Adif, con el fin de desarrollar una nueva conexión que enlazaría el muelle de Levante con la estación de clasificación de Adif, que en una segunda fase llegaría a la terminal de La Boella y en una tercera etapa conectaría con la red ferroviaria general. Asimismo, la futura conexión del puerto con el tercer hilo ferroviario dará nuevos pasos en las próximas semanas, cuando Adif llevará a cabo obras en sus vías para dejarlas preparadas para la circulación de trenes con ancho europeo.

En su caso, el puerto de Barcelona ha adjudicado un contrato a Alsa Servicios Logísticos Ferroviarios para cubrir el servicio de ordenación y control del tráfico ferroviario de su red durante un año, mientras el de Cádiz ha adjudicado a Ferrovial Construcción la primera fase de las obras de los ramales del acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores.

Asimismo, el presidente de la Fundación Málagaport y de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha firmado un acuerdo con Railway Innovation Hub y la Asociación de Consignatarios y Empresas Portuarias para promover el sector ferroviario en el ámbito marítimo-portuario

Subscription banner