Un repaso a la actualidad del transporte ferroviario en el último mes de 2023

Resumen diciembre 2023: Nuevo impulso de la Unión Europea al Corredor Atlántico y el Mediterráneo

En diciembre se ha alcanzado un acuerdo a nivel europeo para dar luz verde a la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte y el Ministerio de Transportes ha dado a conocer el reparto definitivo de las ayudas correspondientes a la primera convocatoria del ecoincentivo para el transporte ferroviario de mercancías.

03/01/2024 a las 21:30 h

La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha alcanzado en diciembre un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo para dar luz verde a la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, que pondrá especial atención en la finalización de las secciones transfronterizas de los Corredores Europeos de Transportes, como el Atlántico y el Mediterráneo.

El Gobierno ha remitido además a la Comisión Europea el listado de los cien mayores perceptores finales de los fondos europeos Next Generation. Adif Alta Velocidad consta como el principal perceptor de estos fondos, con un total de 1.602.743.048,24 euros, mientras que Adif ha percibido 952.733.073,13 euros. A su vez, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado a conocer el reparto definitivo de las ayudas correspondientes a la primera convocatoria del ecoincentivo para el transporte ferroviario de mercancías, que ha distribuido 26,1 millones en ayudas.

Los ocho operadores beneficiarios de estas ayudas son Renfe Mercancías, Captrain España, Medway, Transfesa Logistics, Low Cost Eail, CSP Logiten, Go Transport Servicios y Cefsa. Renfe Mercancías encabeza la lista, con 13,69 millones recibidos. Cabe apuntar que un proyecto conjunto de Cepsa, Maersk y Renfe para la utilización de combustibles renovables en el transporte ferroviario ha permitido completar 100 trayectos entre Algeciras y Córdoba, en un tramo del corredor que une Algeciras y Madrid que no está electrificado.

Más avances

Por otro lado, Competencia ha reclamado a Adif y a Adif Alta Velocidad que actualicen sus declaraciones sobre la red ferroviaria para que los operadores puedan tener toda la información sobre el servicio a la hora de planificar su operativa. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por cierto, fortalecerá las capacidades operativas de la terminal sevillana de transporte de mercancías de La Negrilla, mediante la renovación de sus principales vías, y tiene previsto realizar un estudio funcional que analice cómo optimizar los tráficos de mercancías del corredor ferroviario Burgos-Zaragoza a su paso por Álava.

Prueba biocombustibles Cepsa Maersk Renfe noviembre 2023
Un proyecto de Cepsa, Maersk y Renfe para el uso de combustibles renovables en el ferrocarril ha permitido completar 100 trayectos entre Algeciras y Córdoba.

También ha adjudicado a Renfe Mercancías el servicio de descarga de trenes carrileros para reemplazar el carril en dos tramos de la red en Cataluña. El operador, por su parte, está buscando una empresa de transporte para encargarse de los acarreos de mercancías por carretera para Saint-Gobain en los últimos tramos de su cadena logística en Tarragona y Vigo.

A nivel ferroportuario, el puerto de La Coruña ha recibido 14 propuestas para la ejecución de las obras, cuyos trabajos arrancarán en los primeros meses de 2024, y el puerto de Cádiz prevé invertir 7,08 millones para ejecutar la primera fase de las obras de los ramales del acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores.

En otro orden de cosas, Deutsche Bahn ha dado inicio de manera formal al proceso de venta de DB Schenker, tras meses de especulaciones, abriendo el plazo hasta el 15 de enero para que las entidades interesadas en adquirir acciones de DB Schenker se pongan en contacto con Goldman Sachs Bank Europe o con Morgan Stanley Europe.

En su caso, la neerlandesa Van den Bosch ha renombrado a TCS Trans tras su compra en 2021 como su filial para el mercado ibérico de transporte intermodal de graneles.  

Lo más leído