Puente pide la máxima prioridad para las conexiones transfronterizas europeas

El ministro ha presentado una declaración apoyada por otros nueve Estados miembros para instar a evaluar el impacto de la extensión del régimen de comercio de derechos de emisiones de la UE en el transporte marítimo.

19/06/2024 a las 12:02 h

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido la importancia de priorizar las conexiones transfronterizas en Europa para lograr una Red Transeuropea de Transporte integrada con la que hacer realidad un mercado único con una competencia abierta y justa.

Durante el Consejo Formal de ministros de Transportes de la Unión Europea, el ministro ha recalcado que las conexiones transfronterizas “son el eslabón clave para hacer realidad el mercado único y que el sistema de transporte europeo sea una herramienta al servicio de la integración”.

A lo largo de su intervención, ha destacado que entre los aspectos clave para la próxima legislatura europea, se encuentran la necesidad de mantener la ambición climática en un marco de certidumbre, y de promover una movilidad urbana sostenible.

Respecto a la financiación, Puente ha explicado que es fundamental contar con una tercera edición de los fondos del Mecanismo Conectar Europa para asegurar unos recursos financieros adecuados a los grandes retos que afrontan el trasporte y las infraestructuras y a la importancia que han demostrado en estos tiempos de crisis.

También ha reiterado el claro compromiso de España con cualquier iniciativa que avance en el desarrollo de un “espacio ferroviario europeo único”, garantizando una adecuada conexión entre las redes nacionales y una cooperación leal entre los Estados.

Asimismo, Puente cree que la UE debe mantener el nivel de ambición en los objetivos de lucha contra el cambio climático, pero con la garantía de una transición justa: “Debemos encontrar, en el transporte, un buen equilibrio entre los objetivos a corto y a largo plazo para evitar efectos negativos a corto plazo, en especial, sobre la competitividad del sector”.

Orientaciones

En el Consejo Formal de ministros de Transportes de la Unión Europea, se han aprobado las Orientaciones Generales sobre los expedientes legislativos relativos a la Agencia Europea de Seguridad Marítima y a los servicios de información fluvial.

También se ha aprobado la orientación general sobre el nuevo Reglamento sobre el uso de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único. 

Además, el ministro ha presentado una declaración apoyada por otros nueve Estados miembros para instar a evaluar el impacto de la extensión del régimen de comercio de derechos de emisiones de la UE en el transporte marítimo.

En este punto, la Comisión Europea ha anunciado que publicará en diciembre de este año un primer informe que incluirá posibles medidas. Además, atendiendo a la solicitud de los Estados miembros, se acaba de crear un grupo de trabajo sobre ETS Marítimo copresidido por Grecia y Chipre que se reunirá por primera vez el 4 de julio.

Subscription banner

Lo más leído