La Alianza Europea corREDores.eu defiende la necesidad de impulsar la Travesía Central del Pirineo

Esta conexión forma parte de la Red Global de Transporte de la UE y contribuiría a descongestionar los pasos fronterizos ferroviarios actuales, donde más del 95% del tráfico de mercancías entre España y Francia se realiza por carretera.

17/03/2025 a las 14:29 h

Este martes 18 de marzo, la Alianza Europea corREDores.eu intervendrá ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la necesidad urgente de impulsar la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo, un paso ferroviario transfronterizo mediante un túnel de baja cota que conectaría Zaragoza con Toulouse.

Esta conexión forma parte de la Red Global de Transporte de la UE y contribuiría a descongestionar los pasos fronterizos ferroviarios actuales, donde más del 95% del tráfico de mercancías entre España y Francia se realiza por carretera, además de reducir las emisiones de CO₂, favoreciendo el traspaso del tráfico de mercancías al ferrocarril. Cabe recordar que 21.000 camiones cruzan cada día la frontera, transportando en total unos 110 millones de toneladas al año.

Además, este paso garantizaría la movilidad militar dentro del territorio europeo, facilitando el traslado rápido de tropas y equipos en situaciones de crisis o conflicto, y ofrecería una alternativa a los corredores Mediterráneo y Atlántico ante accidentes, incidentes ferroviarios o desastres naturales.

Actualmente, las conexiones ferroviarias existentes entre España y Francia solo pueden absorber un 9% del tráfico de mercancías, lo que hace imprescindible esta infraestructura. El Reglamento 2024/1679 del Parlamento Europeo establece que, para 2030, el 30% del transporte de mercancías por carretera debe trasladarse a otros modos más sostenibles como el ferrocarril, y para 2050, más del 50%.

Para cumplir estos objetivos, explican desde la Alianza, es necesaria una infraestructura adecuada, en la que la Travesía Central del Pirineo, identificada como proyecto prioritario por la Comisión Europea en 2004, juega un papel fundamental. 

Por ello, durante la comparecencia, se pondrán de manifiesto la ausencia de un trazado definitivo y falta de un calendario de ejecución, la paralización de la Agrupación Europea de Interés Económico, o la falta de inversión por parte de los gobiernos de España y Francia, que pone en riesgo la viabilidad del proyecto.

También se instará a los gobiernos de España y Francia a iniciar de inmediato los estudios técnicos definitivos y la planificación de la travesía, aconsejando a ambos solicitar subvenciones y ayudas de la UE, implementar un mecanismo de monitorización y seguimiento, y reconocerla como una infraestructura crítica de uso civil y militar. 

Subscription banner

Lo más leído