Entre octubre y diciembre de 2024, en España se han movido por carretera un total de 416.101.090 toneladas de mercancías, registro que supone un incremento de un 5,36% con respecto al mismo período de 2023.
De ese volumen total trimestral del transporte de mercancías por carretera en España, un total de 364.648.210 toneladas corresponden a transporte público, un 6,45% anual más, mientras que el transporte privado suma 51.452.880 toneladas en el período, un 1,76% menos que hace un año.
Transporte internacional
Por otra parte, 392.599.340 toneladas correspondieron a transporte realizado dentro del territorio español en el último trimestre de 2024, un 4,52% anual más.
Al mismo tiempo, el transporte internacional de mercancías suma 23.501.750 toneladas en el trimestre, un 21,66% más que en idéntico tramo de 2023.
En particular, dentro del transporte internacional, 9.576.280 toneladas del período corresponden a importaciones, lo que implica un ascenso con relación a 2023 de un 23,72%, mientras que, de igual manera, 11.029.450 toneladas son de exportaciones para los mercados exteriores, un 19,49% anual más, y las 2.896.020 toneladas restantes se engloban dentro del tráfico entre terceros países con tránsito por España, que crecer un 23,43% anual.
Si se toman como referencia las toneladas por kilómetro transportadas, en términos generales, durante el período se han alcanzado los 69.303,26 millones de tn/km, un 11,73% más que en idéntico tramo de 2023.
Con más detalle, en concreto, en transporte nacional se han registrado 47.152,7millones de tn/km anuales, con un ascenso anual de un 9,08%, mientras que en el internacional ha alcanzado los 22.150,56 millones de tn/km, un 17,85% menos que hace un año.
Comportamiento por tipo de mercancías
Por tipo de mercancía transportada se registra una tendencia al alza generalizada, salvo dos tipos, durante el trimestre.
En concreto, el movimiento de productos agrícolas y animales vivos ha disminuido un 3,58% anual y suma 46.737.230 toneladas en el período, mientras que el movimiento de productos alimenticios y forrajes experimenta un aumento anual de un 5,55% anual para totalizar 73.036.700 toneladas en todo el trimestre.
De igual modo, entre octubre y diciiembre se han transportado 18.056.900 toneladas de productos petrolíferos, un 28,3% más que hace un año.
Adicionalmente, en el período se han movido 142.625.120 toneladas de minerales y materiales de construcción, un 3,6% anual más, 96.347.670 toneladas de máquinas, vehículos y objetos manufacturados, un 13,93% más que hace un año, y 39.297.460 toneladas de otras mercancías, un 4,05% menos que un año antes.
Volúmenes por áreas geográficas
Por comunidades autónomas, las mercancías con origen o destino en Cataluña por carretera, por su parte, alcanzan las 76.415.470 toneladas trimestrales, un 14,64% anual más, con un fuertas ascenso de los tráficos dentro de la región y de los movimientos internacionales.
A su vez, las mercancías que han llegado o abandonado Andalucía suman 72.382.790 toneladas trimestrales, un 8,41% más que hace un año, con un fuerte incremento de los moviientos con otras comunidades autónomas y de los internacionales, especialmente de exportación.
Así mismo, los tráficos con llegada o salida en la Comunidad Valenciana han alcanzado durante el período un volumen de 66.316.800 toneladas, un 6,47% más que en el mismo tramo del año pasado, con incremento de los movimientos intraregionales y caídas tanto en los movimientos nacionales, como en los internacionales.
De igual modo, el transporte con origen o destino en Castilla y León ha sumado 40.889.500 toneladas trimestrales, un 9,74% más que un año antes, con importante impulso de los tráficos con otras regiones y de los internacionales.
Al tiempo, con origen o destino en la Comunidad de Madrid se han movido en el último cuarto de 2024 un total de 39.018.890 toneladas, un 5,59% menos que hace un año, con caídas en los movimientos dentro de la región y un fuerte ascenso en los internacionales.
Por otra parte, en Castilla-La Mancha se han alcanzado las 39.930.100 toneladas en el período, un 11,79% más que en el mismo tramo de 2023, con un ascenso concentrado en los movimientos dentro de la propia comunidad..