Transportes da a conocer el Plan de Inspección para 2024

Como cada año, Transportes ha dado a conocer el Plan de Inspección para 2024 con las líneas maestras que guiarán la actividad de control en los próximos meses.

29/01/2024 a las 9:48 h
Las inspecciones se centrarán en zonas con gran volumen de actividad de transporte.
Las inspecciones se centrarán en zonas con gran volumen de actividad de transporte.

El Ministerio de Transportes y Movilidad ha hecho público el Plan de Inspección de Transporte Terrestre para 2024.

Este instrumento tiene como finalidad el aumento de la eficacia de la función inspectora al establecer de manera sistemática las actuaciones y directrices a seguir en las operaciones de control que durante el periodo de vigencia se van a llevar a cabo.

Para elaborarlo se ha trabajado conjuntamente con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como con los representantes de las Comunidades Autónomas responsables de la Inspección de Transporte Terrestre, las Policías autonómicas y los Departamentos de Mercancías y de Viajeros del Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera.

Tras esta labor de coordinación el Plan ha sido elevado a la Comisión de Directores Generales de Transporte el pasado 25 de enero.

Áreas en que se centrará la Inspección

Para este 2024, la finalidad de la actuación inspectora es, con carácter general, se centra en mejorar el grado de cumplimiento de la normativa en vigor, evitando situaciones de fraude que afecten de manera significativa a la ordenación del transporte por carretera.

En concreto, por lo que respecta al transporte de mercancías, el Plan se dirige al control del cumplimiento de las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista, de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la Unión Europea con menos costes de explotación de la actividad, así como de la utilización fraudulenta de las cooperativas de trabajo.

De igual modo, la inspección también controlará este añola morosidad, los precios y gastos relacionados con el transporte, así como la carga y descarga.

En este contexto, a la hora de programar los controles y con el fin de ser más efectivos, se realizarán en aquellos puntos donde se pueda detectar un mayor volumen de actividad de transportes como puede ser los puertos, polígonos industriales, grandes cargadoras o centros logísticos, de tal modo que será prioritario la realización de los controles en las grandes empresas cargadoras y centros logísticos a lo largo del año 2024 cuando los controles se lleven a cabo por los miembros de la Inspección de Transportes.

Todos estos objetivos habrán de llevarse a cabo tanto en las sedes de las empresas como en carretera, aunque la inspección de transporte tendrá como actividad prioritaria la sede de las empresas.

En este ámbito, la cooperación de la Autoridad Laboral Europea permitirá la realización deinspecciones concertadas y conjuntas en las sedes de las empresas tanto de las situadas en territorio español, como en los otros estados miembros donde se encuentran ubicadas las empresas buzón.

Por otro lado, los controles en las vías públicasse realizarán por las fuerzas encargadas de la vigilancia del transporte, realizándose en los casos que así determine, junto con los miembros de la Inspección de Transporte.

Así mismo, a raíz de la entrada del tacógrafo inteligente de segunda generación, se ha facilitado a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dispositivos DSRC para poder llevar a cabo el control remoto del aparato de control.

Subscription banner

Lo más leído