El tráfico ro-ro del sistema portuario español recupera el tono en abril

Tras un mal mes de marzo, el tráfico ro-ro en los puertos españoles recupera terreno y se coloca un 2% por encima del acumulado de los cuatro primeros meses de 2023.

29/05/2024 a las 15:44 h

El sistema portuario español ha movido el pasado mes de abril un total de 6.402.1860 toneladas de tráfico ro-ro, un 7,24% más que durante el cuarto mes de 2023.

En lo que va de año, el movimiento de carga rodada del sistema portuario español alcanza las 24.141.970 toneladas, un 2% más que en el mismo tramo de 2023.

De igual modo, en el mes se han registrado un total de 277.956 unidades de transporte intermodal ro-ro, un  13,39% mñas que en idéntico período de un año antes.

Por otra parte, además, el pasado mes de abril, por los puertos de interés general también han pasado un total de 339.451 automóviles en régimen de mercancía, lo que supone un descenso anual de un 3,61% con relación al mismo mes de 2023.

Por puertos, Baleares encabeza el tráfico ro-ro del sistema portuario español con 1.336.651 toneladas en el mes, un 13,08% anual más.

A continuación, Valencia acumula 1.244.068 toneladas mensuales, un 19,82% más que hace un año. De igual modo, Algeciras suma 1.085.163 toneladas en el mes, un 11,17% menos que hace un año

Unidades de transporte intermodal

Por lo que respecta al tráfico de UTIs en régimen ro-ro, durante el pasado marzo, Baleares ha movido 62.871 unidades, un 12,22% anual más.

De igual modo, por Algeciras han pasado 45.875 unidades en el mes, un 12,81% más que hace un año, Valencia ha movido 45.653 unidades mensuales, con un ascenso anual de un 19,95%, y Barcelona ha alcanzado las 37.159 unidades, lo que implica un incremento anual de un 8,59%.

Vehículos terminados en régimen de mercancía

Por lo que respecta al movimiento de turismos, autobuses y camiones en régimen de mercancía, por el puertos de Barcelona han pasado 61.709 unidades en abril, un 11,63% anual menos.

Además, Valencia suma 60.482 unidades en el mes, un 17,81% más que hace un año, Valencia totaliza 49.842 unidades, con una caída anual de un 12,33%, y Santander alcanza las 39.041 unidades, un 25,02% más que un año antes.

Subscription banner

Lo más leído