Un repaso a la actualidad del transporte por carretera en el tercer mes de 2025

Resumen marzo 2025: La incertidumbre impacta en los costes de las empresas de transporte

Intenso mes de marzo para el transporte, con las empresas atentas a los aumentos de costes en un contexto de fuerte incertidumbre, mientras se inicia el proceso para renovar el Comité Nacional y se abre plazo para solicitar las ayudas al abandono para autónomos.

02/04/2025 a las 10:10 h
La falta de relevo para los conductores impacta fuera del propio ámbito del transporte.
La falta de relevo para los conductores impacta fuera del propio ámbito del transporte.

Marzo ha sido un mes marcado nuevamente por muchos de los grandes temas del sector en los últimos tiempos, como son el adelanto de la edad de jubilación de los conductores o el pago por uso. De igual modo, este tercer mes de 2025 también se ha iniciado el proceso de renovación de la composición del Comité Nacional y Transportes pide a las asociaciones que acrediten su representatividad para repartir los puestos proporcionalmente.

Sin embargo, sigue sin publicarse oficialmente la Orden Ministerial que está llamada a modificar el anexo IX de pesos y dimensiones que contiene el Reglamento General de Vehículos, mientras que, al mismo tiempo, Hacienda ha confirmado finalmente que se mantiene el límite de tributación en módulos de 125.000 euros y que la modificación de este umbral se postpone a 2026.

En relación con el pago por uso, el Gobierno ha anunciado que iba a abordar la transposición de la Directiva de gravámenes en infraestructuras, descartando oficialmente cualquier posibilidad de ampliar o modificar el pago por uso en la red viaria y, pocos días después se publicaba oficialmente la norma y ya está en vigor el Real Decreto para el cálculo de los peajes, que no aborda el pago por uso, pero abre la posibilidad de peaje por costes externos para pesados a partir de marzo de 2026. A su vez, Navarra, que recuperará las competencias de Tráfico que anuló el Supremo, quiere tener sus propios peajes para camiones que iría implantando de manera progresiva en cinco vías a partir de 2026 y empezando por la N-I.

Por lo que respecta al adelanto de la jubilación, el Gobierno ultima para que esté lista a primeros de abril la norma que regulará el procedimiento para el establecimiento de estos coeficientes reductores de la edad de jubilación en aquellas profesiones que se consideren particularmente penosas, una vez que ha quedado amortiguada la gresca por el adelanto de la jubilación para los chóferes, con Comisiones Obreras cargando duramente contra el Gobierno y UGT por la falta de coeficientes reductores para la jubilación de los conductores, pese a que se habían comprometido a tenerlos regulados en febrero.

Además, durante el mes también se ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para el abandono de la actividad sin tener en cuenta la gran cantidad de transportistas autónomos que no pudieron optar a ellas en los dos últimos años. También recientemente, Transportes ha puesto en marcha el procedimiento para repartir 3,858 millones de euros en ayudas para formación en el transporte por carretera. Al mismo tiempo, Tráfico ya tiene abierto el acceso a la plataforma telemática para que las empresas de transporte puedan consultar la vigencia y los puntos de los permisos de conducir de sus conductores. A su vez, Transportes ha habilitado el nuevo Registro de Empresas y Consejeros de Seguridad que permite constatar si las empresas que manejan mercancías peligrosas cuentan con un profesional de este tipo.

control policia vasca camiones
Las empresas ya pueden consultar la vigencia de los puntos del carnet de sus conductores.

Por otro lado, las instituciones comunitarias han cerrado en marzo un acuerdo para adelantar el acceso de los jóvenes a los carnets de conducir profesionales y también para unificar criterios de reconocimiento de permisos de terceros países. A este mismo respecto, el transporte reclama mejoras en el CAP on-line e integrar los permisos de conducción en la FP de conductor profesional para incorporar a nuevos profesionales con rapidez y la formación adecuada.

Desde un plano más general, los Observatorios del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuntan que a finales de 2024 se han incrementado los costes de las empresas de transporte, con precios más bajos y más volumen de mercancía movida. Así mismo, según Transportes, el volumen de toneladas transportadas por carretera en España en el último trimestre de 2024 crece un 5,36% anual, con un incremento ligeramente inferior en transporte nacional y un potente impuso de los tráficos internacionales. El año pasado se han movido 1.644 millones de toneladas por carretera en España, un 2,63% más que en 2023. A su vez, los precios del transporte de mercancías han acabado 2024 con un leve incremento de un 0,98% con respecto a los últimos tres meses de 2023, pese a que han caído ligeramente en el cuarto trimestre del pasado ejercicio.

En el contexto europeo, al tiempo, la falta de capacidad en el mercado europeo de transporte provoca cambios en la relación cargador-transportista y relega la importancia del precio en los contratos en detrimento de contar con camiones cuando se necesitan.

En el ámbito laboral, representantes sindicales y empresariales cierran una larga negociación con un acuerdo para renovar el convenio del transporte de mercancías por carretera de Baleares hasta 2027. A su vez, Fetrama y UGT han cerrado un acuerdo para renovar el convenio colectivo de transporte de mercancía de Alicante hasta 2027. Por otro lado, en Murcia, los sindicatos han acusado a Froet de negarse a negociar el convenio colectivo de transporte de mercancías de Murcia y amenazan con poner en marcha medidas de presión. A su vez, la patronal ha respondido detallando sus propuestas para un nuevo convenio colectivo de transporte de mercancías y carga duramente contra los sindicatos,

En el terreno empresarial, el Juzgado de lo Mercantil número cuatro de Alicante ha decretado la apertura del concurso voluntario de acreedores de la alicantina Eurotransfret, mientras que la sevillana Logística Fika ha absorbido a dos empresas de su grupo, Isorna Logística de Transportes y Crespo Castro Sierra, que quedan disueltas. A su vez, Caliche se ha hecho con el contol corporativo de Suditrans y reemplaza a los tres anteriores administradores solidarios de la compañía por un nuevo consejo de administración. Al tiempo, Comisiones Obreras amenaza con huelga en Acotral por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo y lo que considera "posicionamiento inicial de máximos" de la compañía. Finalmente,  Transportes Prats ha ampliado sus instalaciones de Tarragona con una nueva nave prefabricada de cinco mil metros cuadrados, mientras que Transportes Antonio Belzunces ha completado la absorción de dos compañías del grupo que eran independientes hasta ahora, tal y como acordó su junta general el pasado mes de enero.

caliche suditrans
Caliche ya tiene el control de Suditrans. Foto: Grupo Caliche

En la industria, Daimler Truck prueba todos los componentes de los prototipos de su nueva tractora de pila de combustible en los Alpes suizos durante catorce días en los que han cubierto un total de 6.500 kilómetros. A su vez, la marca alemana también planea empezar a desarrollar una red semipública de mil cargadores eléctricos de alta potencia en Europa a partir del tercer trimestre de este año, con la vista puesta en tener tres mil puntos en 2030.

Al tiempo, Andamur ha estrenado su nuevo parking de seguridad en la estación de San Román II, que se configura como un espacio para ofrecer la máxima protección y comodidad a los profesionales, con un total de 100 plazas de aparcamiento seguro. A su vez, Stellantis producirá para Iveco dos vehículos comerciales ligeros eléctricos que la marca italiana comercializará en el mercado europeo a partir de mediados de 2026. A su vez, Ford Trucks y la propia Iveco invertirán conjuntamente 343 millones de euros en el desarrollo de una nueva cabina de camión pesado que estará lista para su producción en 2028.

Adicionalmente, la propia Ford Trucks ha desarrollado un nuevo motor para su gama industrial e introduce novedades en su serie F-Max para reducir emisiones contaminantes y el consumo de carburante. Por otro lado, efabricante chino Foton comienza su andadura en España, con el objetivo para  2025 de lograr un crecimiento sostenido hasta alcanzar los 25 concesionarios en todo el territorio español, garantizando una cobertura del 85% y unas ventas de 500 unidades.

Por otra parte, este mes, la producción de furgonetas Transporter de Volkswagen cumple 75 años en el mercado con siete versiones que han ido adaptando a las necesidades del transporte comecial y que acumulan 12,5 millones de unidades en el mercado. Además, la propia Volkswagen ha vendido un 2,2% de Traton a diversos inversores institucionales y reduce su participación en el fabricante de vehículos industriales al 87,5% de su capital.

En cuanto a estadísticas del mercado, desde principios de año, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 26.613 unidades, que representan un 10,9% más que en el mismo período de hace un año. A su vez, desde el mes de enero de 2025, las matriculaciones de industriales han descendido un 11,5%, con un total de 4.810 unidades entregadas. Por su parte, tras caer en enero, el mercado español de semirremolques parece estabilizarse y registra un ligero repunte de un 0,38% anual en febrero.

Subscription banner