El potencial de los combustibles renovables para reducir emisiones y recortar costes

La Plataforma para los Combustibles Renovables da a conocer un estudio que apunta el papel de esta fuente de energía en la reducción efectiva de emisiones y de los costes asociados a la transición energética en el transporte.

04/06/2024 a las 9:35 h
El informe se ha presentado esta semana en Madrid.
El informe se ha presentado esta semana en Madrid.

El informe 'Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte, elaborado por NTT Data para la Plataforma para los Combustibles Renovables, apunta el potencial de estos carburantes para la reducción de emisiones y lde los costes asociados la transición energética.

Este trabajo, presentado en Madrid esta misma semana, calcula que el uso de combustibles renovables permite acelerar de forma decidida la descarbonización, ya que aumentar en un 1% los combustibles renovables utilizados en España supondrían una reducción de emisiones mayor que la lograda por el parque actual de vehículos con etiqueta 0 emisiones.

De igual modo, los combustibles renovables también permiten una importante rebaja de los costes asociados a la transición energética, toda vez que, según el análisis, mantener un vehículo con motor de combustión interna en propiedad, que no ha llegado al final de su vida útil, tiene un coste de propiedad hasta un 38% menor que su sustitución anticipada por un vehículo eléctrico.

Por otra parte, el informe incide también en papel que puede jugar esta fuente de energía en la independencia y la autonomía energética, dado que en su producción es posible contar con recursos autóctonos, desde residuos urbanos a forestales.

En este sentido, el informe señala que España se encuentra entre los cuatro países europeos con mayor disponibilidad potencial de biomasa con un 9% de la materia prima sostenible en todo el territorio europeo, de tal manera que los combustibles renovables podrían sustituir entre el 33% y el 58% de la energía final de los combustibles fósiles utilizados en el transporte en el año 2030, lo que reduciría entre 25 y 43 millones de toneladas de CO2.

Este aspecto podría ayudar a generar oportunidades de empleo en el medio rural, incuyendo la posibilidad de crear 50.000 empleos más en estas zonas.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído