Melyt cumple un año promoviendo la participación activa de la mujer en la actividad logística y del transporte

En las próximas semanas, estará disponible un directorio de socias, para localizar expertas vinculadas a la actividad logística y el transporte, en distintas especialidades y sectores.

07/03/2025 a las 10:39 h
Desde la Asociación, se ha creado una comunidad activa en torno a diferentes grupos de trabajo.
Desde la Asociación, se ha creado una comunidad activa en torno a diferentes grupos de trabajo. Foto: Olga Vallejo

La Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, Melyt, ya ha cumplido un año en la defensa de la incorporación y participacion activa de la mujer en el sector. En este tiempo, ha logrado el apoyo de 375 socios en total, incluyendo mujeres y hombres, ademas de diversas entidades colaboradoras y empresas protectoras. 

Se consolida así como un foro de encuentro nacional y multimodal, en el que independientemente de la función o responsabilidad laboral de sus integrantes, se busca inspirar a más mujeres para que formen parte de esta actividad, combatiendo la brecha de género e impulsando el liderazgo femenino. 

“A pesar de que la participación femenina en el mercado laboral español es del 46%, la presencia de mujeres que trabajan en logística o transporte es sustancialmente menor. Según datos de la Comisión Europea, en la actividad logística y el transporte, cerca del 80% de los puestos están cubiertos por hombres, y las mujeres ocupan menos del 5% de las posiciones directivas”, ha explicado la vicepresidenta de Melyt, Miryam Torrecilla. 

Por ello, con la misión de cumplir sus ambiciosos objetivos fundacionales, y tras el análisis y la priorización de líneas de actuación, desde la Asociación se ha creado una comunidad activa en torno a diferentes grupos de trabajo, como el de Empleo y Talento, la Asistencia Técnica o el de KPI sectoriales. 

Ante la catástrofe de la dana, fue esta misma comunidad la que ágilmente y de forma espontánea movilizó recursos para ayudar a 500 familias afectadas, gestionando transporte, almacenamiento y distribución, con un impacto valorado en un millón de euros, según explican. 

Otro de los grandes avances este año ha estado relacionado con el Programa de Mentoring, del que se han beneficiado 18 mujeres con el apoyo de 11 mentores y mentoras, que les han ayudado a promover su desarrollo profesional mediante sesiones personalizadas.  

Por otro lado, se han impulsado encuentros de 'networking' y jornadas técnicas, en el marco de un entorno de trabajo que busca dar visibilidad a las mujeres del sector y fomentar su presencia en los eventos más relevantes.

Respecto a las alianzas existentes, IE Business School, Integra Technology School y Foro de Logística son algunas de las entidades que ofrecen programas formativos con descuento a las socias. También se han cerrado otros acuerdos con Logistics & Automation, Logistics Spain y CEOE Guadalajara, Astic o Alia Aragón. 

De cara a 2025, está previsto el lanzamiento de la página web. En las próximas semanas, estará disponible un directorio de socias, para localizar expertas vinculadas a la actividad logística y el transporte, en distintas especialidades y sectores. 

Subscription banner

Etiquetado