Incertidumbre, descarbonización y falta de conductores centra el debate del último Congreso de CETM

CETM celebra en Ciudad Real su 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte con especial atención a la incertidumbre política que atenaza la economía, la falta de conductores y el profundo proceso de transformación energética que vive el sector.

24/05/2024 a las 11:58 h
CETM ha celebrado el evento en Ciudad Real.
CETM ha celebrado el evento en Ciudad Real.

CETM ha celebrado esta misma semana en Ciudad Real el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, en el que han participado unos setecientos asistentes.

La cita ha estado marcada por algunos de los principales retos que afectan al sector del transporte de mercancías por carretera.

De manera especial, el sector está preocupado por la incertidumbre existente en las relaciones con la Administración. Como todas las empresas, los transportistas necesitan de un marco jurídico que aporte seguridad para poder acometer una actividad económica y realizar las inversiones necesarias para que los negocios sigan avanzando.

Sin embargo, el sector percibe que no existe esta seguridad jurídica, algo que afecta de manera especial a las condiciones sociales, y especialmente a las relaciones laborales. En este mismo sentido, la negociación del Acuerdo General está paralizada mientras el Gobierno parece haber tomado la iniciativa a la hora de introducir cambios en el marco legal laboral, en detrimento de la negociación colectiva entre los agentes sociales.

En relación con este mismo asunto también ha capitalizado gran parte del interés del Congreso de CETM la escasez de conductores, algo que también pasa en otros sectores, pero que las empresas perciben como uno de sus principales problemas y para el que se requieren soluciones en diversos ámbitos, incluyendo la atracción de nuevos profesionales, una revalorización de la imagen pública del sector y la incorporación de facilidades para traer profesionales de fuera de la Unión Europea.

Finalmente, la descarbonización ha sido otro de los temas troncales del encuentro de CETM en Ciudad Real. En este aspecto, durante la cita se ha analizado el impacto del régimen de comercio de derechos de emisión en las empresas de transporte, con posibles subidas del precio del gasóleo y un marco impositivo más complejo y que puede suponer cambios en los modelos de negocio que han existido hasta ahora en el transporte de mercancías por carretera.

Así mismo, en el ámbito de la sostenibilidad, las marcas de vehículos industriales también han analizado el impacto de transformación energética para las empresas de transporte, un proceso que implica cambios de gran calado y para el que es imprescindible la colaboración de múltiples actores.

En este sentido se ha hecho una aproximación realista sobre un proceso complejo que obligará a las empresas a hacer números de manera diferente a como se ha hechohasta ahora, con la perspectiva de que los vehículos alimentados con energías alternativas son más caros que los tradicionales con motor de combustión, aunque empiezan a ser rentables si se analiza el coste por kilómetro recorrido.

Así mismo, el proceso de transición energética implica pensar en servicios que van más allá del puro suministro de vehículos industriales y que se extiende a el despliegue de puntos de recarga, a análisis de rutas y circuitos para garantizar que el coste total para la incorporación de estas nuevas tecnologías es asumible.

Como colofón al evento, el presidente de CETM, Ovidio de la Roza, ha hecho referencia a la ausencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, afirmando que "jamás nos faltó un ministro a un cierre de ninguno de nuestros Congresos". Incluso de la Roza también ha alertado de que la ausencia del Ministerio puede marcar un cambio de tendencia en las relaciones de la entidad con la Administración. En definitiva, el sector reclama su lugar esencial en el funcionamiento de la economía española con el nivel de interlocución adecuado.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído