
El plan arancelario global de Donald Trump afecta de lleno a la economía europea, muy relacioanda con el mercado estadounidense, y, por lo tanto, también al sector de transporte y a los intensos intercambios comerciales a ambos lados del Atlántico norte.
Con su iniciativa, la Administración Trump cierra el mercado norteamericano a las importaciones con un despliegue universal de aranceles que provoca desde el primer minuto profundas caídas en los mercados de todo el mundo. De hecho, esta incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas, que esperan reducciones de márgenes, más costes laborales y de aprovisionamiento, así como menos ventas y clientes.
Con más detalle, la actividad logística y de transporte crecerá un 2% este año en Europa, por debajo de las previsiones para el conjunto del planeta, como consecuencia de los problemas de competitividad y el deterioro de las relaciones comerciales con los Estados Unidos.
A su vez, en el transporte de mercancías por carretera del Viejo Continente, la proximidad de la Semana Santa impulsa los precios en el segmento spot del mercado europeo de transporte de mercancías por carretera este mes de abril y serviría de rampa de salida para prolongar la tendencia hasta el verano.
La creciente inseguridad aumenta la necesidad de contar con aparcamientos vigilados.
También en Europa, por si las preocupaciones fueran pocas, la Organización Europea de Aparcamientos Seguros para Camiones, Esporg, en estrecha colaboración con Panteia y TIS, ha finalizado un estudio para la Comisión Europea sobre la disponibilidad de instalaciones de descanso adecuadas y aparcamientos seguros para conductores profesionales, así como sobre el futuro desarrollo de aparcamientos seguros y vigilados en la Unión Europea que concluye que un sorprendente 85% de los operadores de transporte ha denunciado incidentes de robo o vandalismo cuando los vehículos estaban aparcados en zonas no seguras, porcentaje que disminuye hasta el 41% en zonas de estacionamiento vigiladas.
Ya en España, representantes empresariales y sindicales rubrican el nuevo convenio colectivo de transporte de mercancías de la provincia de Sevilla que estará vigente hasta 2027 y que aumentará los salarios un 16%. A su vez, también se ha cerrado un acuerdo para renovar el convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera de Valladolid que estará vigente hasta 2027 y que implica una subida salarial total de un 10%. Al tiempo, en Zaragoza, se ha alcanzado un preacuerdo para un nuevo convenio transitorio provincial para este 2025.
Por otro lado, esta semana, Everwood Capital reafirma su estrategia de consolidación en el mercado de transporte y logística tras adquirir la zaragozana TransDusan.
En cuanto a los últimos registros estadísticos, el sector logístico y de transporte español suma 1.116.288 afiliados a la Seguridad Social en marzo, 8.164 más que en febrero y con más de 900.000 asalariados. Por otro lado, la DGT contabiliza un total de doce fallecidos en siniestros viales con vehículos comerciales e industriales involucrados durante el pasado mes de marzo, los mismos que hace un año.
En marzo ha vuelto a crecer el empleo en el sector.
En el terreno industrial, en el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 42.551 unidades, que representan un 12,5% más que en el mismo período de hace un año. A su vez, en el mismo período, las matriculaciones de vehículos industriales han retrocedido un 12,8%, con un total de 7.031 unidades entregadas.
En cuanto a los semirremolques, el descenso de la demanda de transporte en el este de Europa anticipa un comportamiento plano para el mercado europeo de semirremolques este 2025 y el próximo 2026.
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha prorrogado el Plan Moves III, que ofrece ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga. En total, se prevé una dotación de 400 millones para compras efectuadas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025
Por último, Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en las plantas de Puente San Miguel, en Cantabria, y Basauri, en Vizcaya, debido a los profundos cambios que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y a la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía.