
En esta primera semana de marzo se han conocido los datos oficiales sobre la evolución del transporte de mercancías por carretera el año pasado.
Según Transportes, el volumen de toneladas transportadas por carretera en España en el último trimestre de 2024 crece un 5,36% anual, con un incremento ligeramente inferior en transporte nacional y un potente impuso de los tráficos internacionales. El año pasado se han movido 1.644 millones de toneladas por carretera en España, un 2,63% más que en 2023. A su vez, los precios del transporte de mercancías han acabado 2024 con un leve incremento de un 0,98% con respecto a los últimos tres meses de 2023, pese a que han caído ligeramente en el cuarto trimestre del pasado ejercicio.
En el contexto europeo, al tiempo, la falta de capacidad en el mercado europeo de transporte provoca cambios en la relación cargador-transportista y relega la importancia del precio en los contratos en detrimento de contar con camiones cuando se necesitan. Fuera de la Unión, el Reino Unido impone una tasa de diez libras por obtener una autorización de acceso al país con validez de dos años y que es obligatoria también para conductores profesionales.
Mientras tanto, sigue la gresca por el adelanto de la jubilación para los chóferes, con Comisiones Obreras cargando duramente contra el Gobierno y UGT por la falta de coeficientes reductores para la jubilación de los conductores, pese a que se habían comprometido a tenerlos regulados en febrero.
El año pasado se han movido 1.644 millones de toneladas por carretera en España, un 2,6% más que en 2023
Por otro lado, esta misma semana Transportes mantiene los 9,78 millones de euros del año pasado tras abrir una nueva convocatoria de ayudas para el abandono de la actividad sin tener en cuenta la gran cantidad de transportistas autónomos que no pudieron optar a ellas en los dos últimos años. Al mismo tiempo, Tráfico ya tiene abierto el acceso a la plataforma telemática para que las empresas de transporte puedan consultar la vigencia y los puntos de los permisos de conducir de sus conductores.
También relacionado con la DGT, en la última campaña de control de pesados se ha controlado a 28.334 vehículos, con denuncias para 6.180 conductores de camiones, principalmente por no respetar los tiempos de conducción y descanso. Por otro lado, Tráfico contabiliza un total de nueve fallecidos en siniestros viales con vehículos comerciales e industriales involucrados durante el pasado mes de febrero, dos más que hace un año.
Así mismo, esta semana, Transportes Prats ha ampliado sus instalaciones de Tarragona con una nueva nave prefabricada de cinco mil metros cuadrados, mientras que Transportes Antonio Belzunces ha completado la absorción de dos compañías del grupo que eran independientes hasta ahora, tal y como acordó su junta general el pasado mes de enero.
En la última campaña de control de pesados la DGT ha controlado a 28.334 vehículos
En cuanto a la industria, desde principios de año, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 26.613 unidades, que representan un 10,9% más que en el mismo período de hace un año. A su vez, desde el mes de enero de 2025, las matriculaciones de industriales han descendido un 11,5%, con un total de 4.810 unidades entregadas. Por su parte, tras caer en enero, el mercado español de semirremolques parece estabilizarse y registra un ligero repunte de un 0,38% anual en febrero.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propondrá relajar el calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil. La idea es que los fabricantes tengan tres años, en lugar de uno, para cumplir con los objetivos marcados por la normativa CAFE antes de enfrentarse a multas por incumplimiento, que ascenderían hasta los 15.000 millones de euros.
Además, Volvo Trucks encabeza el segmento de camiones eléctricos pesados en Europa y Norteamérica, mientras que Renault Trucks avanza hacia la descarbonización del transporte tras un sólido 2024 y con la vista puesta este 2025 en la ampliación de su gama eléctrica con una nueva tractora y los vehículos industriales Flexis.
Al tiempo, Stellantis Pro Onevuelve a situarse en cabeza en el mercado español de vehículos comerciales en el mes de febrero. En concreto, sus modelos, que comercializa bajo las marcas de Citroën, Fiat Profesional, Opel y Peugeot, representan un 36,7% de las matriculaciones de furgones y furgonetas, con 9.858 unidades registradas en España en lo que va de año.