Así ha sido la semana del 3 al 7 de junio en el transporte por carretera

Esta primera semana de junio se ha abierto con bloqueos fronterizos y se cierra con una nueva movilización sindical para reivindicar la jubilación anticipada para los conductores profesionales.

07/06/2024 a las 9:30 h
Los agricultores españoles y franceses han cortado el tráfico fronterizo esta semana.
Los agricultores españoles y franceses han cortado el tráfico fronterizo esta semana.

El transporte de mercancías por carretera español ha abierto esta primera semana del mes de junio como el principal perjudicado por las movilizaciones de los agricultores españoles y franceses.

El lunes pasado se iniciaban los bloqueos fronterizos anunciados y Tráfico se mostraba incapaz de poder garantizar el tráfico, especialmente de mercancías, en las fronteras entre España y Francia por las movilizaciones agrarias y ha pedido al sector que evite la zona. Este bloqueo de la frontera ha ocasionado pérdidas millonarias al transporte, ya que, según ha denunciado la Federación Interregional de Asociaciones de Transporte, el protocolo de coordinación entre las diversas administraciones de ambos lados de la frontera no ha funcionado.

En esta misma línea, según los cálculos de Guitrans, un camión pierde 55 euros por cada hora que permanece en una retención, además de la pérdida de portes que ya no se van a poder realizar, sin olvidar las consecuencias posteriores del bloqueo.

En términos más generales, el volumen de toneladas transportadas por carretera en España desciende un 5,63% anual en los tres primeros meses de 2024, con caídas tanto en tráficos nacionales, como internacionales. A su vez, tras crecer a finales de 2023, los precios de los servicios de transporte de mercancías por carretera cambian de tendencia con el inicio de 2024 y caen en cómputo trimestral en todas las distancias.

En el primer trimestre de 2024 han caído los volúmenes de mercancías transportadas por carretera.

Por otro lado, convocados por las organizaciones sindicales UGT y Comisiones Obreras, los conductores profesionales se concentran el viernes 7 de junio por la mañana frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para exigir que se les reconozca la jubilación anticipada.

Además, durante la semana, Transportes ha modificado el reparto de las ayudas de digitalización para poder emplearlas en aquellas actuaciones con más demanda, a la vista de que otras no agotan las cantidades disponibles, mientras que en relación con el céntimo sanitario, Fenadismer pide prudencia en relación a posibles reclamaciones sobre el tramo del impuesto de hidrocarburos, ya que dicho recargo impositivo sobre los carburantes fue devuelto íntegramente vía gasóleo profesional.

Entre la actividad empresarial de la semana, el Grupo Pérez y Cía. ha adquirido Euconsa, una empresa fundada en 1988 y especializada en el transporte intermodal de productos químicos y petroquímicos a granel. 

Así mismo, Consum ha implantado el primer sistema urbano de distribución libre de emisiones y ruidos en Benidorm para prestar servicio a las seis tiendas que tiene en esta localidad, de la mano de la empresa murciana TLX, que ha proporcionado camiones eléctricos de última generación equipados con equipo de frío, una autonomía de entre 150 y 300 km y puerta elevadora para facilitar la carga y descarga.

En mayo han crecido las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales.

En el ámbito industrial, las matriculaciones de vehículos industriales en España aumentaron un 14% en mayo y en los cinco primeros meses del año, han repuntado un 21,2%, con un total de 13.480 unidades entregadas.

Por otra parte, las matriculaciones de vehículos comerciales aumentaron un 29% en mayo y en el acumulado desde enero, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 69.096 unidades, que representan un 21,5% más que en el mismo período de hace un año.

Adicionalmnete, tras crecer con fuerza en abril, el mercado español de semirremolques vuelve a cambiar una vez más de tendencia y retrocede drásticamente durante el mes de mayo, con un total de 1.118 semirremolques, un 17,12% por debajo de las 1.349 unidades registradas durante mayo de 2023.

De igual manera, Iveco ha firmado un Memorando de Entendimiento con el fabricante chino Foton para explorar una posible colaboración en las áreas de vehículos y componentes eléctricos. Mientras tanto, tras cerca de 22 meses de obras y una inversión de 15 millones de euros, Mercedes-Benz ha inaugurado este 5 de junio la ampliación de su centro logístico de recambios ubicado en el Polígono Industrial Miralcampo, en Azuqueca de Henares.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído