Así ha sido la semana del 24 al 28 de marzo en el transporte por carretera

En los últimos días de marzo, los peajes siguen de actualidad junto con el acceso de los jóvenes al sector y el adelanto de la edad de jubilación de los conductores profesionales.

28/03/2025 a las 9:15 h
Polémica en los peajes de la AP-6 por una avería que impide el paso por el Alto del León.
Polémica en los peajes de la AP-6 por una avería que impide el paso por el Alto del León.

En los últimos días de marzo, los peajes siguen marcando la agenda de actualidad del transporte, junto con el acceso de los jóvenes a la profesión de conductor y el adelanto de la jubilación en el sector.

En este sentido, el Gobierno ultima la norma de coeficientes reductores de la edad de jubilación en profesiones penosas para que esté lista en abril, lo que acerca la posibilidad de que se solicite para conductores profesionales. Al mismo tiempo, las instituciones comunitarias cierran un acuerdo para adelantar el acceso de los jóvenes a los carnets de conducir profesionales y también para unificar criterios de reconocimiento de permisos de terceros países. A este mismo respecto, el transporte reclama mejoras en el CAP on-line e integrar los permisos de conducción en la FP de conductor profesional para incorporar a nuevos profesionales con rapidez y la formación adecuada.

Además, las instituciones europeas también han cerrado esta misma semana un acuerdo provisional para aplicar las infracciones de tráfico más graves en toda la UE independientemente del país de sanción.

Por otro lado, en relación con los peajes, Navarra, que recuperará las competencias de Tráfico que anuló el Supremo, quiere tener sus propios peajes para camiones que iría implantando de manera progresiva en cinco vías a partir de 2026 y empezando por la N-I. Además, también Transportes empezará a aplicar bonificaciones del 50% para pesados todos los días de la semana y para cualquier sistema de pago en el peaje de la AP-53 a lo largo del próximo mes de abril. relación con los peajes.

Navarra ya avanza en el diseño de sus peajes para camiones.

A su vez, en Segovia, el transporte reclama que se libere el peaje de la AP-6 en San Rafael por el corte del tráfico en el Alto del León debido a un socavón que impide el paso, tal y como ya se ha hecho en otras partes de España. Con el paso de los días, la reclamación se ha convertido en indignación mientras Transportes ha dado prioridad a la reparación con la vista puesta en finalizar este fin de semana la reparación del socavón de la N-6 en San Rafael tras invertir un millón de euros en los trabajos de recuperación.

Al mismo tiempo, todos se preguntan por qué no se ha publicado oficialmente la Orden Ministerial que está llamada a modificar el anexo IX de pesos y dimensiones que contiene el Reglamento General de Vehículos.

Por otra parte, en estos últimos días, Hacienda también ha confirmado finalmente que se mantiene el límite de tributación en módulos de 125.000 euros y que la modificación de este umbral se postpone a 2026. También recientemente, Transportes ha puesto en marcha el procedimiento para repartir 3,858 millones de euros en ayudas para formación en el transporte por carretera.

En el terreno empresarial, el Juzgado de lo Mercantil número cuatro de Alicante ha decretado la apertura del concurso voluntario de acreedores de la alicantina Eurotransfret, mientras que la sevillana Logística Fika ha absorbido a dos empresas de su grupo, Isorna Logística de Transportes y Crespo Castro Sierra, que quedan disueltas.

El sector espera la reforma de los pesos y dimensiones.

En el ámbito industrial, Daimler Truck prueba todos los componentes de los prototipos de su nueva tractora de pila de combustible en los Alpes suizos durante catorce días en los que han cubierto un total de 6.500 kilómetros. A su vez, la marca alemana también planea empezar a desarrollar una red semipública de mil cargadores eléctricos de alta potencia en Europa a partir del tercer trimestre de este año, con la vista puesta en tener tres mil puntos en 2030.

Al tiempo, Andamur ha estrenado su nuevo parking de seguridad en la estación de San Román II, que se configura como un espacio para ofrecer la máxima protección y comodidad a los profesionales, con un total de 100 plazas de aparcamiento seguro.

Por su lado, TIP Trailer redefine su estrategia empresarial hasta 2030 con el centro puesto en el cliente, la expansión de nuevos servicios y un impulso decidido de la transición energética y la digitalización.

Finalmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que impondrá aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera del país, una medida que entrará en vigor el 2 de abril y afectará a vehículos de pasajeros, furgonetas de carga y camiones ligeros, así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación.

Subscription banner

Etiquetado