Así ha sido la semana del 24 al 28 de febrero en el transporte por carretera

La última semana de febrero viene con cambios en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y con un sector que intenta adaptarse a un entorno económico que evoluciona con gran velocidad.

28/02/2025 a las 9:15 h
El transporte evoluciona a contratos de menor duración.
El transporte evoluciona a contratos de menor duración. (@ AP Valencia)

Esta última semana del mes de febrero se ha saldado con un cambio sorpresivo al frente de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril y con un sector que se adapta a la evolución de la economía en un contexto marcado por la incertidumbre.

Así pues, por un lado, Óscar Puente ha nombrado a Elena María Atance nueva directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, en sustitución de Roser Obrer, que llevaba en el cargo desde marzo del año pasado.

Por otro, el último estudio de Transportes sobre contratación describe una evolución del sector hacia contrataciones de menor duración propias del segmento spot, en detrimento de contratos más estables, tal y como concuye Astic. Al mismo tiempo, los plazos de pago a los transportistas han crecido ligeramente al inicio de 2025, especialmente para empresas de transporte pesado y de mayor tamaño.

A su vez, CETM alerta al Gobierno de los efectos que tendrá un aumento de la fiscalidad del gasóleo con un informe contundente que prevé fugas de consumo de combustible, menor recaudación y perjuicios para la competitividad del transporte español en la Unión Europea.

El transporte evoluciona hacia contrataciones de menor duración.

Además, Transportes quiere tener aprobada la Ley de Movilidad Sostenible antes de mitad de año por los compromisos adquiridos con la Comisión Europea, pero el trámite parlamentario se antoja complicado.

Por lo que respecta a la actividad empresarial, la compañia belga Ninatrans con sede en Lovaina ha anunciado la adquisición de la empresa de transporte por carretera española Sealog, propiedad de Alfredo Irisarri con sede en Guadalajara que está especializada en transporte internacional. En paralelo, Caliche se ha hecho con la también murciana Suditrans para consolidar su posición como operador logístico internacional.

Así mismo, Calsina Carré invertirá seis millones de euros en una nueva base que desarrollará por fases en el Área Logística Bahía de Algeciras y que se convierte en su mayor inversión fuera de Cataluña.

De igual manera, Waberer’s entra en el segmento de transporte de viajeros por carretera tras hacerse con una compañía húngara que cuenta con una flota de 170 autobuses.

Calsina Carré invertirá seis millones de euros en una nueva base en Andalucía.

En la industria del transporte, Iveco celebra medio siglo de vida con un intenso programa de actos y con la vista puesta en seguir apostando por la innovación y la atención al cliente.

Por otra parte, los vehículos industriales son los más antiguos del parque español, con una media de 15,1 años, seguidos muy de cerca de los vehículos comerciales, con 14,7 años, y los turismos, con 14,5, mientras que los autobuses, con 11,5 años, son los más jóvenes. Así mismo, tras un mal 2024, mejoran las perspectivas del mercado europeo de semirremolques para este 2025 y, a más largo plazo, también hasta 2028, dado el crecimiento de la demanda que se espera.

Adicionalmente, la murciana Orvipal ampliará flota a lo largo de 2025 con cien nuevas tractoras Scania para el transporte de vehículo terminado, mientras que Grusol Logística ha ampliado su flota con la incorporación de 95 vehículos de Scania.

Finalmente, Carrier Transicold ya tiene en el mercado el Vector S 15, una unidad de frío que combina eficiencia energética, ligereza, funcionamiento silencioso y fiabilidad. A su vez, Frost & Sullivan ha reconocido a Webfleet como la empresa de telemática de flotas comerciales europea del año 2025 por su trayectoria en el ámbito de la innovación, el crecimiento empresarial y la atención al cliente.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído