Así ha sido la semana del 17 al 21 de marzo en el transporte por carretera

El régimen de módulos, el pago por uso y las dificultades en las relaciones laborales han marcado la actualidad del transporte de mercancías español esta semana de mediados de marzo.

21/03/2025 a las 10:10 h
Los autónomos reclaman seguridad en los módulos.
Los autónomos reclaman seguridad en los módulos.

Semana marcada por los peajes, las negociaciones laborales y las preocupaciones de los autónomos para el transporte de mercancías por carretera español.

Así pues, la semana se abría con el anuncio de que el Gobierno iba a abordar la transposición de la Directiva de gravámenes en infraestructuras, descartando oficialmente cualquier posibilidad de ampliar o modificar el pago por uso en la red viaria. Pocos días después se publicaba oficialmente la norma y ya está en vigor el Real Decreto para el cálculo de los peajes, que no aborda el pago por uso, pero abre la posibilidad de peaje por costes externos para pesados a partir de marzo de 2026.

Por otro lado, en Murcia, los sindicatos han acusado a Froet de negarse a negociar el convenio colectivo de transporte de mercancías de Murcia y amenazan con poner en marcha medidas de presión. A su vez, la patronal ha respondido detallando sus propuestas para un nuevo convenio colectivo de transporte de mercancías y carga duramente contra los sindicatos, a los que acusa de "confundir a los trabajadores y prolongar la negociación, causando una pérdida de poder adquisitivo”.

Al mismo tiempo, esta semana CETM ha instado al Gobierno a actuar de inmediato para garantizar la seguridad jurídica de los autónomos del transporte y definir el sistema de módulos para este 2025. A su vez, Fetransa sigue adelante con su ronda de contactos con los grupos políticos para lograr un consenso que garantice la aprobación de un nuevo Real Decreto, asegurando así la estabilidad del sector y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo.

Los autónomos del transporte reclaman seguridad jurídica para el régimen de módulos.

Desde un plano más general, los Observatorios del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuntan que a finales de 2024 se han incrementado los costes de las empresas de transporte, con precios más bajos y más volumen de mercancía movida. Con respecto al empleo, la contratación de asalariados impulsa el crecimiento del empleo entre los conductores de camión durante enero pese a la caída en los nuevos contratos para autónomos. Por su parte, en enero se ha estabilizado el número de conductores de camión en paro, tras retroceder ligeramente entre los asalariados y aumentar entre los autónomos.

En los últimos días, Transportes ha hecho un primer reparto provisional por importe de 40,7 millones de euros en ayudas de la segunda convocatoria de subvenciones del programa de apoyo al transporte sostenible y digital para un total de 42 beneficiarios. De igual manera, el Departamento Ministerial ha habilitado el nuevo Registro de Empresas y Consejeros de Seguridad que permite constatar si las empresas que manejan mercancías peligrosas cuentan con un profesional de este tipo.

También en el plano institucional, los Ministerios de Transportes y Movididad Sostenible y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico emiten una nota conjunta con la normativa detallada para el transporte de residuos y mercancías peligrosas.

En el terreno empresarial, Caliche se ha hecho con el contol corporativo de Suditrans y reemplaza a los tres anteriores administradores solidarios de la compañía por un nuevo consejo de administración. Al tiempo, Comisiones Obreras amenaza con huelga en Acotral por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo y lo que considera "posicionamiento inicial de máximos" de la compañía.

En febrero ha aumentado la contratación de chóferes asalariados.

Por lo que respecta a la industria, en febrero se ha registrado un nuevo descenso de la producción automovilística española debido a ajustes en las cadenas de producción y a caídas en los principales mercados exteriores del sector.

Por otra parte, este mes, la producción de furgonetas Transporter de Volkswagen cumple 75 años en el mercado con siete versiones que han ido adaptando a las necesidades del transporte comecial y que acumulan 12,5 millones de unidades en el mercado. Además, la propia Volkswagen ha vendido un 2,2% de Traton a diversos inversores institucionales y reduce su participación en el fabricante de vehículos industriales al 87,5% de su capital.

A su vez, la andaluza Grupo Transonuba ha emprendido la renovación y modernización de su flota con la incorporación de 100 camiones Volvo FH Aero, mientras que Van Dongen Logistics ha incorporado veinte Scania Super que destinará a servicios de transporte frigorífico de flores entre el sur de España y los Países Bajos.

Finalmente, Paccar Parts ha lanzado unos nuevos paneles solares ultrafinos y flexibles que se pueden instalar en casi todos los semirremolques, cabinas y carrocerías, de modo que las celdas pueden cargar la batería con energía solar de forma continua. Al tiempo, la asiática Foton Trucks, distribuído en España por el grupo Acendix, presenta sus nuevos modelos Aumark de 7,5 Tn con nuevas cabinas y motorizaciones.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído