Así ha sido la semana del 17 al 21 de febrero en el transporte por carretera

Esta semana de mediados de febrero ha estado marcada por la más que posible subida en los impuestos del gasóleo, así como para la primera campaña de control de pesados en las carreteras europeas de este 2025.

21/02/2025 a las 9:15 h
Los márgenes del sector se ajustan a finales de 2024.
Los márgenes del sector se ajustan a finales de 2024.

El gasóleo ha sido uno de los grandes protagonistas de esta semana de mediados de febrero en el transporte de mercancías por carretera español.

Estos días, el transporte ha hecho frente común a la subida de los impuestos al gasóleo que el Gobierno quiere llevar a Consejo de Ministros de manera inminente e incluso plantea movilizaciones si finalmente se aprueba la medida. Mientras tanto, el precio del litro de gasóleo repunta ligeramente en la última semana y se sitúa en España en los 1,500 euros de media.

Al mismo tiempo, en Europa se desarrolla la primera campaña de control de vehículos pesados del año, lo obliga a tener en cuenta aspectos como documentación, ITV en regla o control de los tiempos de conducción y descanso para evitar sanciones. También a nivel europeo, los transportistas piden a la Unión Europea un presupuesto específico para un sector que constituye la columna vertebral de la economía del Viejo Continente.

Siguiendo con la escala continental, cambios económicos, digitalización, sostenibilidad y resiliencia emergen como tendencias que marcarán la evolución de la logística y el transporte en Europa en 2025 según el último Market Insights On de CargoON. A su vez, uno de cada diez incidentes en la logística de vehículo terminado se produce en labores de estiba en los concesionarios, lo que apunta a posibles mejoras para evitar daños a personas, carga y unidades de transporte.

Los márgenes empresariales del transporte han caído a finales de 2024.

De vuelta a España, y desde el plano estadístico, entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024, los márgenes empresariales del transporte por carretera han disminuido un 6,53%, según los registros del Banco de España. Al mismo tiempo, las ventas del sector logístico y de transporte crecen un 7% en enero y apuntan a una sólida campaña de rebajas, como demuestran los incrementos semanales que se han ido anotando en las cuatro semanas del mes.

Por otra parte, durante el pasado mes de diciembre, un total de 1.323 trabajadores del transporte y almacenamiento se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo, un 524,06% más que en el duodécimo mes de 2023. De igual modo, la actividad logística y transporte inicia 2025 con algo menos de 67.000 empresas inscritas en la Seguridad Social, un 2,4% más que en enero del año pasado.

Así mismo, en 2024, las exportaciones españolas han crecido un 0,2% anual, mientras que las importaciones también se han incrementado un 0,1%, lo que ha permitido que el déficit comercial del país se haya recortado levemente hasta los 40.275,9 millones de euros. Al tiempo, en particular, la exportación española de frutas y hortalizas frescas ha registrado un crecimiento interanual de un 8% en volumen y un 5% en valor, con 12,3 millones de toneladas y 17.703 millones de euros respectivamente,

Además, durante la semana, Cataluña ha hecho públicas las restricciones a la circulación de camiones que estarán operativas en su territorio este 2025, con lo que se completa el cuadro para toda España.

La publicación de las restricciones en Cataluña completa el cuadro en toda España.

En el terreno industrial, ajustes en los turnos de trabajo y la adaptación de las plantas a los nuevos modelos han provocado una caída de un 27,2% en la producción automovilística española durante enero.

Por otro lado, Transportes García de la Fuente optimiza sus operaciones y la toma de decisiones de tráfico con TrafficLive, el algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por Transportlive, mientras que Logista ha dado un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación con la incorporación de 110 unidades del Volvo FH Aero a su flota. 

A su vez, Webfleet está colaborando con Krone para ofrecer una solución telemática integrada en sus semirremolques a través de su programa de socios OEM.connect. Además, Kögel Trailer ha cerrado un acuerdo de ventas con Horizon Trailers, una empresa con sede en Dublín creada en 2024, para la distribución en exclusiva de los semirremolques de la marca en Irlanda y Gran Bretaña.

Finalmente, el fabricante chino Maxus ha lanzado dos nuevos modelos con motorización diésel, la furgoneta Deliver 7 y el pickup T60 Max, que vienen a complementar una amplia gama de vehículos eléctricos. A su vez, Nikola entra en concurso voluntario de acreedores y pide a la Justicia norteamericana permiso para subastar bienes y mantener una mínima actividad para cubrir compromisos adquiridos hasta finales de marzo.

Y Caetano presentaba la nueva furgoneta 100% eléctrica Farizon SuperVan del grupo chino Geely, que ya está disponible en el mercado español.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído