Así ha sido la semana del 10 al 14 de marzo en el transporte por carretera

En esta semana de mediados de febrero se ha iniciado el proceso de renovación del Comité Nacional y ha vuelto a la palestra el pago por uso, mientras se mantiene la preocupación por la falta de relevo entre los chóferes.

17/03/2025 a las 2:41 h
Comienza la renovación del Comité Nacional para el período 2026-2029.
Comienza la renovación del Comité Nacional para el período 2026-2029.

Semana de intensa actividad en el transporte, con el pago por uso que vuelve al ojo del huracán y el inicipiente proceso de renovación del Comité Nacional.

Así mismo, esta semana se ha conocido que en febrero han dejado de operar1.064 empresas de transporte de mercancías por carretera, principalmente de transporte público pesado y ligero, mientras que han crecido las compañías de servicios privados. Pese a que el dato es preocupante, un 65% de las empresas españolas logísticas y de transporte prevé aumentar su facturación este 2025, aunque con ciertas dudas en relación con la inversión y el empleo, según una encuesta de la Ceoe y KPMG.

Al tiempo, Seopan redobla su presión al Gobierno, como si la famosa gota malaya se tratase, para que introduzca el pago por uso en la red viaria y ahora argumenta que España concentra el 69% de las autovías libres de pago en Europa. También relacionado con los costes empresariales, varios Estados miembros han rechazado ya la posición de la Comisión Europea, señalando su preocupación por el posible establecimiento legal de la compra obligatoria de vehículos de cero emisiones para los operadores privados.

Por otro lado, esta misma semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha el procedimiento de renovación de la composición del Comité Nacional y pide a las asociaciones que acrediten su representatividad para repartir los puestos proporcionalmente. No cabe duda de que algunas entidades nuevas intentarán entrar en este órgano consultivo.

El Comité se renovará para el período que va de 2026 a 2029.

En otro orden de cosas, Cadena de Suministro avanza en exclusiva que en 2024 se han suscrito 204.999 contratos de trabajo para conductores de camión en España, un 0,3% menos que en 2023, con fuertes diferencias en función de si los chóferes son asalariados o autónomos. A su vez, la Iru celebra que la Comisión Europea reconozca que el transporte por carretera está entre los sectores con mayor escasez de profesionales de la economía de la UE. 

También en este ámbito, Transportes estudia subvencionar la obtención de permisos de conducción C y D para titulados de FP para "paliar la escasez de conductores profesionales" y reducir "la barrera económica" para acceder al sector. Además, Fenadismer, por su parte, también inicia este mes de marzo un plan para formar a desempleados como conductores profesionales en colaboración con el Ministerio de Educación, ante la falta de profesionales y el envejecimiento del colectivo.

En el ámbito laboral, representantes sindicales y empresariales cierran una larga negociación con un acuerdo para renovar el convenio del transporte de mercancías por carretera de Baleares hasta 2027. A su vez, Fetrama y UGT han cerrado un acuerdo para renovar el convenio colectivo de transporte de mercancía de Alicante hasta 2027.

Mientras tanto, el precio del litro de gasóleo cae por tercera seana seguida y se sitúa en España en los 1,472 euros de media. Al tiempo, el consumo del gasóleo A ha retrocedido un 1,8% en enero con respecto al mismo mes del año anterior

El pasado 2024 se han suscrito 204.999 contratos de trabajo para conductores de camión en España.

En la industria, Stellantis producirá para Iveco dos vehículos comerciales ligeros eléctricos que la marca italiana comercializará en el mercado europeo a partir de mediados de 2026. A su vez, Ford Trucks y la propia Iveco invertirán conjuntamente 343 millones de euros en el desarrollo de una nueva cabina de camión pesado que estará lista para su producción en 2028.

Adicionalmente, la propia Ford Trucks ha desarrollado un nuevo motor para su gama industrial e introduce novedades en su serie F-Max para reducir emisiones contaminantes y el consumo de carburante.

Por otro lado, efabricante chino Foton comienza su andadura en España, con el objetivo para  2025 de lograr un crecimiento sostenido hasta alcanzar los 25 concesionarios en todo el territorio español, garantizando una cobertura del 85% y unas ventas de 500 unidades.

Finalmente, Cargobot trae a España su solución Planimatik para la gestión integral de transporte terrestre, optimizar rutas, reducir costes y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído