Gasóleo, peajes y falta de conductores son las principales preocupaciones del transporte guipuzcoano

Guitrans analiza en su última asamblea de socios los principales retos de presente del transporte de mercancías por carretera guipuzcoano, así como las tendencias que marcarán su futuro.

10/06/2024 a las 9:15 h
Transición energética y digitalización están modificando el transporte guipuzcoano.
Transición energética y digitalización están modificando el transporte guipuzcoano.

La asamblea general de socios de Guitrans celebrada a primeros de junio ha analizado los principales retos a que se enfrenta el transporte de mercancías guipuzcoano en el presente, así como los retos de futuro del sector.

En especial, el encuentro de la patronal guipuzcoana se ha centrado en dos tendencias que moldean la evolución del sector, como son la transformación energética y la digitalización.

Por otro lado, el gasóleo sigue siendo uno de los quebraderos de cabeza del sector. Los dirigentes de Guitrans estima que la reducción en el precio del combustible diésel resulta engañosa, ya que, desde 2021 y hasta el primer trimestre de 2024, ha subido un 30%.

Así mismo, otro de los caballos de batalla es el de los peajes que convierten a los transportistas en recaudadores, a juicio de la entidad vasca. En este ámbito, se ha puesto en valor que se haya podido conseguir un sistema de descuentos por categoría medioambiental y también por frecuencia de uso, mientras que en lo referente a las recursos presentados por las normas que anuló el Supremo, se ha anunciado que ya se están produciendo las primeras sentencias estimatorias de las reclamaciones.

De igual manera, la falta de conductores es otro de los mayores desafíos a los que se enfrenta el transporte, especialmente en un contexto económico tan cambiante como el actual, con una competencia exigente, con márgenes de rentabilidad cada vez más pequeños, algo que dificulta la toma de decisiones.  La cita de Guitrans sirvió para poner sobre el tapete mejoras en las condiciones laborales, así como la necesidad de contar con conductores cualificados y solventes, con el apoyo de la Administración.

En esta misma línea, la falta de personal en la Jefatura de Tráfico de Gipúzcoa sigue provocando importantes retrasos en las tramitaciones en algunos períodos del año, mientras que la reordenación del tráfico del acceso a la aduana en Zaisa estableciendo un orden de entrada a través de unos marcadores digitales ha sido aplaudida ya que contribuye a eliminar los reiterados colapsos que se venían produciendo en esta zona.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído