
Froet desmiente las afirmaciones de los sindicatos de que se niegan a negociar el convenio colectivo del sector.
De igual modo, la patronal murciana ha tachado de “bulos” las “excusas” para no cerrar un acuerdo dadas por UGT, Comisiones Obreras y USO, a los que responsabiliza de "hacer perder dinero a los trabajadores mediante un bloqueo injustificado”.
En concreto, la organización empresarial niega que los sindicatos solicitaran un 19,5% de incremento salarial y aclara, según consta en acta, que fue el 15% el importe solicitado por la parte social, “llegándose a un acuerdo del 10%, por ambas partes”.
Así pues, Froet argumenta que “este tipo de manipulaciones solo buscan confundir a los trabajadores y prolongar la negociación, causando una pérdida de poder adquisitivo”.
La patronal afirma que la propuesta que ha puesto sobre la mesa incluye un incremento salarial del 10% en 2025 y un 3% en los tres años siguientes, así como el pago de atrasos desde el 1 de enero, así como una subida del plus de transporte en un 13,3% en dos años y su integración en el salario base; el aumento progresivo del 49% en el plus de kilometraje entre 2025 y 2028; y el incremento del valor de la hora extra en un 20%.
De igual modo, Froet también asegura haber ofrecido un día más de vacaciones; un día de asuntos propios, un día de descanso adicional para conductores que permanezcan fuera de su residencia habitual más de 21 días, un nuevo plus para la conducción en pareja de 5cinco euros/día, un plus de doscientos euros para conductores que trabajen en Nochebuena y Nochevieja; y un incremento de las indemnizaciones por accidente laboral.
Para Froet, “las propuestas realizadas por la patronal desmontan por si solas la mentira de que la patronal no quiere negociar”, por lo que pide a los sindicatos que “dejen de confundir a los trabajadores” para "avanzar con una firma inmediata de un convenio que mejore las condiciones de todos los trabajadores, con el compromiso de mantener reuniones trimestrales durante los cuatro años de vigencia para seguir perfeccionando el acuerdo y garantizar un marco laboral que atraiga talento a nuestras empresas y sirva de referencia en otras provincias”.