
La Organización Europea de Aparcamientos Seguros para Camiones, Esporg, en estrecha colaboración con Panteia y TIS, ha finalizado un estudio para la Comisión Europea sobre la disponibilidad de instalaciones de descanso adecuadas y aparcamientos seguros para conductores profesionales, así como sobre el futuro desarrollo de aparcamientos seguros y vigilados en la Unión Europea.
Para su elaboración, se ha entrevistado a unos 1.400 conductores y empresas, y se han celebrado varias docenas de debates en consejos consultivos y reuniones con las principales partes interesadas, incluyendo a conductores, operadores, autoridades, compañías de seguros y transportistas, sobre temas como la innovación, la conectividad, la delincuencia, la inmigración ilegal o la transición ecológica.
Así, un sorprendente 85% de los operadores de transporte ha denunciado incidentes de robo o vandalismo cuando los vehículos estaban aparcados en zonas no seguras, porcentaje que disminuye hasta el 41% en zonas de estacionamiento vigiladas. El robo de la carga continúa siendo un problema frecuente, destacando también incidentes como el robo de combustible, los robos en las cabinas y el embarque no autorizado de pasajeros con fines de inmigración ilegal, aunque también se han registrado robos violentos que han puesto en peligro la vida de los conductores.
El informe pone de manifiesto que existe una gran demanda de aparcamientos seguros en la Unión Europea, especialmente en Alemania, Bélgica, Francia, Italia y España, y que la oferta limitada de instalaciones adecuadas y plazas de aparcamiento seguras sigue siendo un problema importante.
No obstante, podría impusarse su crecimiento mediante ciertas mejoras en las áreas de estacionamiento existentes y en las áreas de descanso más pequeñas situadas a lo largo de las autopistas. También son muy importantes las medidas que tengan en cuenta las cuestiones de género, como la posibilidad de habilitar espacios reservados para las conductoras o la disponibilidad de personal de seguridad.
Se prevé que la demanda de áreas de aparcamiento seguras siga aumentando de aquí a 2040, a pesar de las inversiones en la mejora de instalaciones o el desarrollo de otras nuevas, si bien la incorporación de elementos de seguridad podría ayudar a certificar nuevas zonas de aparcamiento como seguras con la calificación de bronce o plata, según Esporg. El déficit de oferta se extiende a todos los niveles de seguridad, pues se necesitan más zonas de estacionamiento seguras, pero también más zonas de estacionamiento en general.
Por otro lado, en la actualidad no existen suficientes instalaciones para pernoctar en las proximidades de las zonas de aparcamiento seguras, y cuando existen, en muchas ocasiones no se ajustan al presupuesto o a las necesidades de los camioneros. Además, los datos existentes sobre delitos e incidentes relacionados con el transporte son escasos y sería necesario mejorar este aspecto para poder determinar correctamente el nivel de seguridad necesario para una zona de aparcamiento.