La Comunidad de Madrid intensifica las inspecciones en el transporte profesional por carretera

La Comunidad de Madrid intensifica las inspecciones en el transporte profesional por carretera e incorpora nuevas tecnologías para complementar las labores de vigilancia.

27/02/2025 a las 9:10 h
El plan de inspección de la región se saldó en 2024 con un balance de 10.715 denunciados y 921 vehículos inmovilizados.
El plan de inspección de la región se saldó en 2024 con un balance de 10.715 denunciados y 921 vehículos inmovilizados.

La Comunidad de Madrid ha presentado esta semana su Plan de Inspección en el ámbito del transporte por carretera para este 2025, junto con el balance de la actividad de control en la región el año pasado.

Según los responsables autonómicos, en 2024, la mayor parte de las inspecciones realizadas se desarrollaron en ruta con un balance de 10.715 denunciados y 921 vehículos inmovilizados.

Así pues, los 85.291 controles realizados en total durante el pasado 2024, suponen un 0,7% más de los llevados a cabo en 2023.

De manera particular, la actividad inspectora se ha centrado el pasado ejercicio en el control de los tiempos de conducción y descanso a través de los datos recogidos por los tacógrafos y en la formación necesaria para la conducción de determinados modelos.

A su vez, como novedad para el presente ejercicio, se han incorporado una serie de actuaciones destinadas a verificar el cumplimento de los requisitos tanto de los conductores como de las sociedades dedicadas al arrendamiento de los VTC en la región.

Además, se controlará que todos los titulares con diez o más autorizaciones para esta actividad cumplan con la actual normativa que, desde el 1 de enero de 2025, exige que uno de cada diez automóviles disponibles en sus flotas estén adaptados para personas con movilidad reducida.

La Comunidad de Madrid impulsa en los últimos años la incorporación progresiva de nuevas tecnologías en la labor de los inspectores, con el objetivo de facilitar la detección de infracciones y aumentar la calidad y eficacia de estas actuaciones”.

En este sentido, la lectura de matrículas en movimiento se incorporó de forma pionera en la región y permite el control selectivo de los camiones que circulan sin la correspondiente autorización de transportes. 

De igual manera, también se cuenta con programas informáticos que agilizan los procesos y en 2024 se culminó la integración de la gestión telemática de los expedientes sancionadores.

Subscription banner

Lo más leído