La cifras de siniestralidad de las furgonetas hacen saltar las alarmas

Las cifras de Aeca-ITV muestran la relación entre la siniestralidad de un tipo de vehículo y su inspección técnica, ya que en el último año fueron también las furgonetas el vehículo más rechazado por ITV desfavorable.

16/01/2025 a las 10:30 h
Las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado.
Las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado. (Aeca-ITV)

Las cifras de siniestralidad publicadas recientemente por la DGT muestran una realidad preocupante de la seguridad vial en nuestro país, especialmente en lo relativo a las furgonetas. De acuerdo con datos oficiales, el número de personas fallecidas que se desplazaban en vías interurbanas en furgonetas durante el 2024 son las más altas de la serie histórica, alcanzando las 79 víctimas, cifra que representa un 98% más más que el año pasado.

Además, el número de hospitalizados que viajaban en furgonetas pasó de 138 en el 2023 a 190 en el 2024. Es evidente que el incremento del e-commerce y del transporte de última milla ha hecho que se haya incrementado de forma importante la utilización de este tipo de vehículo y, por lo tanto, su riesgo de sufrir un siniestro. 

Además, de acuerdo con Aeca-ITV, las cifras muestran la relación entre la siniestralidad de un tipo de vehículo y su inspección técnica, ya que en el último año fueron también las furgonetas el vehículo más rechazado por ITV desfavorable.

De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en 2023, último año del que se tiene registro, las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera.

En cuanto al tipo de defectos detectados en las furgonetas están, en primer lugar, los del apartado de frenos, que representan el 26,8%, seguidos de los de alumbrado y señalización, que representan el 20%, y los fallos en acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, con el 13,1%.

Subscription banner