Los fabricantes de automóviles y furgonetas se enfrentan al riesgo de posibles multas de hasta 16.000 millones o a importantes costes si quieren cumplir con la normativa actual.
La demanda de energía del sector del transporte se reducirá casi a la mitad para el 2050, pasando de los 1.700 PJ/año en 2023 a 900 PJ/año en esa fecha.
Sin ayudas a la compra como las del Moves, se paralizan las ventas, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
Esta plataforma IoT permite gestionar de forma centralizada los datos y flujos de información necesarios para optimizar las decisiones a la hora de realizar un viaje.
Aún existen 11.446 puntos de recarga que se encuentran instalados, pero no operativos, lo que supone que un 22,8% del total de la infraestructura instalada no está prestando un servicio.
Entre las actuaciones más destacadas de Covirán, figura la instalación de plantas fotovoltaicas en la sede central de Granada y en la plataforma de Vitoria, si bien la intención es extender la producción de energía limpia al resto de centros logísticos.
Disponer de toda la información en un único lugar simplifica la gestión de las flotas de vehículos eléctricos y proporciona tranquilidad a los gestores de flotas, así como información clave para mejorar su estrategia de recarga.
En 2021, ya se lanzó el Vivaro Hydrogen y ahora la marca refuerza su gama ofreciendo el miembro más grande de la familia de comerciales, el Movano, como un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.
Está disponible para clientes con flotas electrificadas, incluidas furgonetas, vehículos comerciales ligeros y camiones pesados que necesiten servicios de recarga públicos, privados o semipúblicos en carretera.
En España existe el potencial para atraer a más ciudadanos a la movilidad electrificada por su renta disponible, sus hábitos de movilidad en áreas urbanas y la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos.