La Unión Europea amplía su acuerdo bilateral de transporte por carretera con Ucrania hasta finales de 2025 para facilitar el acceso del país al mercado europeo en el contexto de la invasión rusa.
El anuncio de los aranceles de Trump a la industria de la automoción se produce en un momento crucial para el sector en la UE, con un calendario ya definido para limitar las emisiones de los vehículos, mientras crece la presencia de los fabricantes chinos en la región.
Las instituciones europeas cierran un acuerdo provisional para aplicar las infracciones de tráfico más graves en toda la UE independientemente del país de sanción.
Las instituciones comunitarias cierran un acuerdo para adelantar el acceso de los jóvenes a los carnets de conducir profesionales y también para unificar criterios de reconocimiento de permisos de terceros países.
Un 35% de la flota mercante mundial navega bajo pabellón de algún miembro de la Unión Europea y apuntala las cadenas de suministro que abastecen al continente.
La Unión Europea incrementa la lista de buques de la flota oscura rusa que no pueden acceder a puerto hasta los 153 como parte de un nuevo paquete de medidas contra este país por la invasión de Ucrania.
Los transportistas europeos piden a la Unión Europea un presupuesto específico para un sector que constituye la columna vertebral de la economía del Viejo Continente.
Los expertos entienden que hay que tomarse estos anuncios con cautela y esperar para tomar decisiones hasta tener la certeza de lo que va a suceder o no.
El transporte europeo pide a la UE que garantice la llegada de fondos presupuestarios al sector para descarbonización de flotas, formación, condiciones sociales y aparcamientos seguros.