El tramo entre Zaragoza y la fachada mediterránea es uno de los que registra más tráfico de mercancías de la red, con más de 100 circulaciones a la semana por sentido, pues une los principales nodos de producción y consumo, Madrid y Barcelona, y forma parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Esta conexión forma parte de la Red Global de Transporte de la UE y contribuiría a descongestionar los pasos fronterizos ferroviarios actuales, donde más del 95% del tráfico de mercancías entre España y Francia se realiza por carretera.
El ministro ha trasladado a su homóloga de Reino Unido su voluntad de impulsar el uso del SAF y establecer corredores marítimos verdes entre Reino Unido y España para acelerar la descarbonización del transporte marítimo.
Se trata de un sistema flexible de transporte combinado totalmente alineado con la carretera, y que es capaz de satisfacer en tiempo real la demanda en todas las ubicaciones.
En la jornada, se explicará un plan detallado para la prueba piloto del sistema +Firrst, enfocado en lograr un transporte rápido y flexible por ferrocarril y carretera.
Un repaso a la actualidad del transporte ferroviario en el noveno mes de 2024
La finalización de las conexiones transfronterizas,los avances en el Corredor Mediterráneo y la reapertura del túnel de Somport han protagonizado la actualidad del mes de septiembre en materia ferroviaria.
Óscar Puente ha trasladado a las empresas que la industria ferroviaria española tiene mucho que aportar en el proceso de transformación del ferrocarril, tanto a nivel nacional como internacional.
El objetivo del proyecto ministerial es compensar a los operadores ferroviarios de mercancías por los altos costes que les ocasionan las obras en la vía.
El evento, que tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, centrará el discurso en la intermodalidad y el futuro del transporte de mercancías por ferrocarril.
Para este proyecto, Freixenet ha involucrado a las delegaciones de distintos países a los que exporta y que son responsables del transporte, siendo Alemania, Polonia y Bélgica los que están empezando a cargar en el tren.