La logística se prepara ante una posible guerra comercial que podría provocar más inflación y una posible recesión, así como a los cambios que se están produciendo en los flujos comerciales globales.
El sector logístico afronta un 2025 de incertidumbres geopolíticas y menor presión sobre combustibles y energía, con cambios que van modificando el convulso panorama que vive el planeta desde finales de 2019.
Los precios del transporte de mercancías en Europa se han incrementado entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024 impulsados por una cierta recuperación de la demanda.
El mercado mundial de servicios logísticos a terceros crecerá un 3,6% este 2024 impulsado por el comercio electrónico, principalmente procedente de operadores asiáticos.
En el tercer trimestre de 2024 se han mantenido planos los precios de los contratos de transporte de larga duración, mientras que han disminuido los de los servicios del segmento spot.
Diferentes expertos en la materia debatirán sobre los factores clave que afectan a las tarifas del transporte por carretera en Europa, las perspectivas de precios y la previsión de la demanda.
Los costes del almacenamiento se estabilizan en Europa con una demanda que no acaba de repuntar y una inflación controlada, con rentas también con ligera tendencia al alza.
El mercado logístico global ha cerrado 2023 con un volumen de negocio de 5,3 biillones de euros y en el que destaca el perímetro del transporte por carretera que supone un 63,5% del total.
Se acelera el despliegue de redes de consignas y de puntos de conveniencia para paquetería en Europa como alternativa a las costosas e ineficientes entregas domiciliarias.
La carga aérea global crece desde hace meses impulsada por la mejoría de la situación económica y ciertos factores geoestratégicos que, al mismo tiempo, también aportan una alta volatildad al mercado.