Las instituciones europeas cierran un acuerdo provisional para aplicar las infracciones de tráfico más graves en toda la UE independientemente del país de sanción.
La Unión Europea incrementa la lista de buques de la flota oscura rusa que no pueden acceder a puerto hasta los 153 como parte de un nuevo paquete de medidas contra este país por la invasión de Ucrania.
La Unión Europea limita la participación de agentes rusos en empresas de transporte al 25% para evitar que este país controle un segmento esencial para la economía de la zona.
Los fabricantes de automóviles y furgonetas se enfrentan al riesgo de posibles multas de hasta 16.000 millones o a importantes costes si quieren cumplir con la normativa actual.
Desde Cosco ya se han pronunciado para insistir en que tanto la matriz como sus filiales siempre han seguido las leyes locales y cumplido estrictamente con la regulación en sus operaciones transnacionales.
La Unión Europea amplía las sanciones a otros 52 buques de la 'flota fantasma' rusa como parte del decimoquinto paquete de medidas contra Rusia por la invasión de Ucrania.
El Parlamento Europeo da el visto bueno a una norma que permite el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico para facilitar las sanciones en toda la Unión.
La lucha contra la morosidad abordará grandes cambios en los próximos meses, sobre todo a raíz del Reglamento de la UE que se está tramitando para reducir el tiempo de pago de 60 a 30 días.
Transportes quiere poner coto al trasvase de crudo ruso de barco a barco en aguas de Ceuta, una práctica con la que se esquiva las sanciones de la UE para exportar estos productos energéticos a otros grandes consumidores del planeta.
Tráfico inicia una campaña para que las empresas se registren en la Dirección Electrónica Vial, ya que desde el próximo 1 de noviembre deja de enviarles notificaciones en papel y solo se comunicará con ellas a través de medios telemáticos.