La Administración Trump cierra un confuso acuerdo con Rusia y Ucrania por separado para garantizar la navegación segura en el mar Negro, pero que implicaría la implicación de la Unión Europea.
La Unión Europea incrementa la lista de buques de la flota oscura rusa que no pueden acceder a puerto hasta los 153 como parte de un nuevo paquete de medidas contra este país por la invasión de Ucrania.
La Unión Europea limita la participación de agentes rusos en empresas de transporte al 25% para evitar que este país controle un segmento esencial para la economía de la zona.
La Unión Europea amplía las sanciones a otros 52 buques de la 'flota fantasma' rusa como parte del decimoquinto paquete de medidas contra Rusia por la invasión de Ucrania.
Los envíos rusos de graneles sólidos podrían seguir cayendo en el primer semestre de 2025, a medida que empeore la competitividad de los precios del carbón y disminuyan los volúmenes de trigo.
La Agencia Tributaria y la Policia Nacional interceptan un envío de 13.000 kilos de productos químicos ilegales desde el puerto de Barcelona hacia Rusia a través de países como Armenia o Kirguistán.
Rusia escapa del control occidental y sigue aumentando sus exportaciones de productos petrolíferos especialmente a través de pequeñas navieras chinas y con destino a La India, donde crece la demanda con fuerza.
El nuevo paquete de sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania se centra en el uso de puertos de la Unión para el transbordo de GNL, así como en la flota en la sombra de buques cisterna rusos.
Desde octubre de 2023, los envíos mundiales de carbón han aumentado un 7% interanual a pesar de la pérdida de carbón ruso, por lo que parece que es Rusia la que está soportando la mayor parte del impacto.
A raíz del final del acuerdo, Ucrania ha tenido que realizar sus exportaciones por tierra y a través del Danubio, pero ambas opciones son más costosas y menos eficientes.