El evento contará con la participación de Antonio Brufau, presidente de Repsol, Ángel Arias, rector de la Universidad Carlos III de Madrid, y relevantes ponentes europeos.
La planta tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares.
En el webinar se ofrecerá la visión del suministrador de combustibles renovables, la del armador operando entre puertos europeos e internacionales, y la del armador operando entre puertos de Unión Europea.
El uso de bioGNL puede reducir las emisiones de CO2 en casi un 100%, en comparación con el uso de GNL convencional, dependiendo de la materia prima y del proceso utilizado en la producción.
La utilización de este combustible conlleva una reducción de emisiones superior al 80% en comparación al queroseno de origen mineral al que sustituye.
Se abordarán los principales retos que plantea el despliegue de la aviación propulsada por hidrógeno, para obtener una visión holística de cómo puede integrarse en el ecosistema aeroportuario.
Las primeras pruebas se han llevado a cabo en el fast-ferry 'Illetas Jet', que cubre la ruta entre Ibiza y Formentera, diseñado con el astillero gallego Rodman Polyships.
Dentro de un contexto de creciente interés por las entregas de comercio electrónico en puntos de conveniencia, Amazon también despliega su servicio de devoluciones en más de 700 gasolineras de Repsol.