Para la Autoridad Portuaria, se trata de un año de transición que culminará en el 2026 con la materialización de los proyectos en marcha, especialmente relacionados con los graneles líquidos y las energías renovables.
El proceso comenzó en el mes de febrero con el desmantelamiento de los tanques que en su día construyó Entabán, para arrancar ahora con la construcción de los nuevos depósitos y realizar todas las mejoras necesarias en la terminal.
Mientras no se resuelva el concurso, se ha atendido la solicitud de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, concediéndole autorización para que siga encargándose de la explotación.
El puerto de Ferrol recibe una propuesta para diseñar los trabajoos de renovación de la infraesctrucura de una de sus rampas ro-ro, ante la previsión de aumento en los tráficos de carga rodada.
La renovación del ramal ferroviario se enmarca en el convenio suscrito por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif y Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
En lo que se refiere a los contenedores, el movimiento registrado en la primera mitad del año apunta a una ligera recuperación en la terminal de Yilport, aunque continúa en niveles inferiores a los del ejercicio anterior.
En un ejercicio marcado por la contracción de la actividad, los graneles sólidos mantienen la tendencia de crecimiento frente al descenso de los líquidos y la mercancía general.
Esta autorización posibilita la realización de la segunda fase del proyecto para acometer las actuaciones en las gradas y reorganizar las superficies concesionales.
Ocean Ports & Shipping, que pertenece al Grupo Romeu, prestará el servicio de consignación de buques y mercancías en el puerto de Ferrol por un período de 10 años.