El puerto va a electrificar el muelle donde atracan los ferris para permitir que los barcos puedan conectarse a la red eléctrica durante su estancia en el puerto, lo que les permitirá apagar motores con la consiguiente reducción del consumo de combustible y las emisiones.
Estos resultados avalarían nuevamente las inversiones y el trabajo realizado por parte del puerto para hacer del País Vasco un destino atractivo para navieras y cruceristas, y reafirma su apuesta por crear unas infraestructuras exclusivas para este tráfico.
La solución 'Agile Recognition Software' de AllRead captura datos clave como códigos de contenedores, matrículas de vehículos, placas de mercancías peligrosas y códigos de vagones, con una infraestructura mínima, maximizando los beneficios de la IA.
El puerto cierra una temporada que se inició el 5 de abril y que termina con 81 cruceros, uno más que el año pasado, con esloras comprendidas entre los 126 y 348 metros, y cerca de 140.000 pasajeros.
El evento pretende contribuir a un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible, y traccionar y acompañar a las empresas y a la sociedad a afrontar los desafíos de la transición energética.
En total, se han movilizado 51 proyectos en verticales diversas como la digitalización, la eficiencia logística, la seguridad y protección, o la energía y sostenibilidad.
El objeto del estudio es la conexión del túnel de Serantes con la línea Casetas-Bilbao y la nueva red ferroviaria en el País Vasco, facilitando un nuevo acceso al puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos del Gran Bilbao.
El puerto se presenta como un hub logístico, industrial y energético en el que se están ejecutando o en trámite proyectos que requieren una inversión de unos 700 millones.
Deposa explota una terminal ubicada en el puerto de Bilbao y se dedica al almacenamiento, logística y manipulación de aceites y grasas, así como materias primas para la producción de biocombustibles vegetales.