El puerto de Bilbao apuesta por el desarrollo de un economía vinculada al hidrógeno, como parte de las diversas iniciativas en marcha para convertirse en un enclave más verde, competitivo y responsable.
El puerto de Bilbao impulsa once ideas innovadoras en la tercera convocatoria de Ideas del programa Puertos 4.0 centradas en la competitividad, la eficiencia, la sostenibilidad, la descarbonización y la seguridad.
El puerto de Bilbao adjudica a una unión temporal de dos empresas el proyecto de rehabilitación integral de su puesto de control fronterizo por un importe de 1,4 millones de euros.
Desde esta semana, la policia vasca asume funciones de prevención y seguridad en los puertos de Bilbao y Pasajes, en los que instalará sendas oficinas de atención.
Perteneciente a la naviera Knutsen OAS Shipping, el barco cuenta con 290 metros de eslora total y una manga de 46,4 metros. Fue construido en el año 2016 en Corea del Sur y navega bajo bandera española.
El puerto de Bilbao maneja cuatro ofertas para el proyecto de rehabilitación integral de su puesto de control fronterizo, dos de ellas plenamente válidas y otras dos a las que se ha requerido la solución de defectos.
El puerto de Bilbao pone en marcha su comité para el bienestar de la gente del mar, en el marco de las recomendaciones del Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006.
La Autoridad Portuaria de Bilbao pone en marcha toda la maquinaria para adjudicar el proyecto y ejecución de los trabajos de lectrificación de los muelles A1, A2, A6, AZ3, Getxo 2 y 3, con un máximo de 67 millones de euros.
La energía eléctrica que se proporcionará a los barcos será de origen renovable, suministrada por la distribuidora a través de las instalaciones eléctricas del puerto o mediante generación propia en dominio público portuario.